N o s o t r a s  y nosotros
también

El día 16 de Mayo de 2007 una mujer uruguaya fue procesada por “delito de aborto” por el Juez Letrado del 19º turno Luis Charles ante la denuncia formulada por un médico, configurando una grave violación a los derechos de la mujer denunciada y procesada.

 
 
Comentarios

Pablo Chavarría: El 61% de los uruguayos apoya la despenalización del aborto según el proyecto de ley que está en el Parlamento, reveló una encuesta de Factum difundida en El Espectador. En tanto, el 27% se opone mientras el 12 no opina. "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana". Compañero Tabaré, no hay cierta incoherencia? dónde están los valores y los principios artiguistas? Contra las injusticias. Por la Ley de salud sexual y reproductiva. Por nuestros hijos. Me adhiero a la campaña.

Gerardo Caetano: Por este intermedio manifiesto mi adhesión a esta campaña. Con todo mi apoyo.

Alicia Graciela Etchamendi Iza: por la chica de 20; porque por una de las hipótesis planteadas, yo también debí ser procesada; por una ley de salud reproductiva justa y razonable; por la posibilidad de abortar en condiciones de higiene y sanidad dignas; por todo ello, YO TAMBIÉN FIRMO.

Luis A Franco: La interrupción voluntaria de embarazo es un derecho adquirido en diferente países como en Francia desde hace más de treinta años.La pareja tiene el derecho de decidir cuando y como desean procrear, elegir si están aptos para crear vida o tomar las medidas necesarias en caso de un embarazo no deseado. La hipocrecia y el cinismo de las autoridades actuales y pasadas en ROU es increible.Todo el mundo conoce donde y quienes hacen abortos, miles de ellos se realizan anualmente y aun asi el médico Vazquez se atreve a borrar con el codo una reinvindicacion clara de la gente que ingenuamente lo voto.

Eleonora Achugar: Por medio de la presente, yo, Eleonora Achugar, firmo a favor de la despenalización del aborto y en apoyo de todas aquellas mujeres, parejas y familias que han sufrido discriminación por esta práctica.

María Urruzola: Por la vida y por niños con madres felices de haberlos tenido.

Fernanda Gutierrez: Adhiero sin lugar a dudas a esta justa protesta. Como podemos apreciar, esta falsa democracia nos ofrece solo veto, castigo y represión. No permitamos que nos callen. La indignación y la fuerza de nuestras voces es lo que nos queda para luchar contra esta realidad injusta y contra este escenario hipócrita en el que hoy nos movemos. Con esta firma digo, YO ABORTE!!!!! Sigamos en lucha por nuestros derechos.

Ana Inès Cutinella Ferrería: Estimadas y estimados: Adhiero sin restricciones a la ley de interrupción voluntaria del emabrazo, por la libertad, por la serenidad de un marco legal a actos practicados sin garantías sanitarias ni financieras, que favorecen la especulación del dolor humano. Les rtuego agreguen mi firma.

Isis L. de Ranguis, Valentina Abelleira Ranguis, Nelly Nazar,Marlene Ranguis, Lucia H. Ranguis,Gonzalo H. Ranguis, Pablo H. Ranguis, Alejandro Russi Ranguis, Alvaro Russi Ranguis y Ana Martha Ranguis: Adherimos para que sea aprobada la"Ley de salud sexual y reproductiva" y deseamos que no sea vetada por nuestro compañero presidente Tabaré Vazquez. Esta adhesión no significa que estemos de acuerdo con los abortos,pensamos que el camino es educar y prevenir , pero de ninguna manera se puede admitir que alguién sea procesado por decidir abortar y sigan muriendo mujeres por abortar en condiciones insalubres y sin un seguimiento ginecológico , o sea que, firmamos por la "Despenalización del aborto".

Adriana Berdía: Envio mi adhesión a esta movida y mi solidaridad con todaslas mujeres que se han hecho, se estan haciendo o pueden hacerse un aborto.

Cecilia Revello: Que nadie mire para el costado. Estar en contra de la despenalización del aborto es estar a favor de la desigualdad.

Leticia Rieppi: Me adhiero a la campaña, puesto que parece que es más importante para los magistrados condenar a una mujer porque tomó la opción de mo querer morir y consultar.

Liliana Jabif: tema debería plebicitarse. El Uruguay no puede dilatar más esta situación. Al atraso que ya tenemos, éste es de una hipocresía tal, que amerita que la ciudadanía se exprese directamente y no A TRAVÉS DE LOS POLITICOS.

Edith Wieder: Yo firmo para que no haya penalización de conductas que todos conocemos y nuestros legisladores resuelvan definitivamente la ley por la que tod@s pedimos educar y prevenir la salud reproductiva.

Cecilia Farías: Apoyo la campaña de despenalización del aborto y repudio la injusticia e hipocresía del procesamiento con esta mujer jóven. Todas somos la mujer de 20 años procesada.

Carmen Vernier: Soy una MUJER que no sólo ha ido a que le practicaran abortos, sino que en más de una oportunidad ha acompañado a otras MUJERES a que en clínicas CLANDESTINAS también se los practicaran, quizás la diferencia con esta MUJER procesada sea que yo pude PAGAR EN U$S, en esas Clínicas tan clandestinas que tod@s sabían, saben en donde están y qué MÉDICOS las atienden, por favor Cro. Presidente Vásquez o debería decir Sr. Dr. Presidente? Creo que hay que ser menos Pacato y más realista, si en realidad lo que interesa es la SALUD E INTEGRIDAD DE SERES HUMANOS: MUJER!!!!

Luz López: Firmo mi adhesión... "Todas y todos somos la mujer de 20 años procesada. O todas y todos somos delincuentes o esa ley es injusta"... esa ley es retrógrada, fascista, descriminatoria.... además de hipócrita y mentirosa.

María Carro: Dsde siempre existe el aborto. que siga siendo penalizado no hace mas que seguir marcando las diferencias entre las que tiene dinero para hacerlo y las que no, discriminando, mostrandonos todo el tiempo, que la justicia se aplica sobre los pobres, no tenemos guita? no tenemos derecho a nada, ni siquiera a decidir que hacer con nuestro propio cuerpo, en este caso un puñado de señores decide si se despenaliza o no, de tan absurdo da risa. Cordiales saludos, Maria Carro, 52 años.

 Peter Fiterman: Mi nombre es Peter Fitermann Piquero y me adhiero a la iniciativa. Los felicito por la misma. Sólo quiero aclarar una cosa -obvia-: No debemos olvidar que el marco legal es el que regula nuestra vida ciudadana. Estas cosas no se ganan en la calle sino en el Palacio Legislativo. Son los legisladores los que tienen la palabra, y a ellos debemos dirigirnos, no a la justicia. Los jueces deben hacer cumplir las leyes vigentes, y los legisladores hacer BIEN su trabajo de redactar y votar leyes. Espero que con esta iniciativa logremos hacer ver a esos legisladores lo que pensamos. Y si no escuchan, tal vez haya que presentar un referendum. Suerte y quedo a las órdenes.

Javier Calle: Manifiesto mi voluntad ciudadana por la despenalización del aborto. Solicito al Presidente de la República que no vete la"Ley de salud sexual y reproductiva". Considero que es voluntad de las mujeres decidir que hace con su cuerpo.

Diana Carreres: El aborto es un crimen en nuestras sociedades, no porque sea un asesinato, sino porque atenta contra algo que durante siglos fue propiedad de los hombres: la descendencia. El tema es el derecho de las mujeres sobre su cuerpo y el control que los hombres creen, y quieren, tener sobre èl. Por el derecho de las mujeres a decidir. Me hice un aborto y tambièn soy "culpable".

Mónica Bottero: Yo soy una mujer que infligió la ley que penaliza el aborto. Favor agreguen mi firma.

Cecilia Gasco: Porque creo que en una democracia lo más importante es el derecho a elegir. Después, la conciencia y los valores de cada uno decidirán que es lo que debe o no hacer. Este país se ha basado en el respeto a la democracia y la laicidad, así debe ser un Estado para que todos sus ciudadanos tengan la posibilidad de elegir. No debe el Estado elegir por ellos, salvo en aquellas normas que son inherentes a la convivencia social.

Sergio Villaverde: Adhiero firmemente a esta campaña. Pocas cosas demuestran tanta hipocresía como las pretendidas convicciones de algunos personajes.

Gonzalo Durañona: Adhiero a la iniciativa y a la ley de interrupción voluntaria del embarazo. En mi opinión se debería conocer desde que fuente surgió la denuncia a la joven, pues estimo muy probable que algún profesional haya roto el secreto de confidencialidad entre paciente y médico, y debería de ser denunciado. No siempre la ley es sinónimo de justicia, las leyes no deben ser dogma, y en un país laico nunca deberían de restringirse a una parcialidad dada por una religión particular, las leyes se deben de adaptar a las épocas y acompañar el concenso y la moral de la ciudadanía en su conjunto.

Rev. Fernando Frontan: Estimadas compañeras, desde la lejana Monterrey, me uno a la Campaña con el firme propósito de lograr más justicia y equidad en temas de Salud Pública. Porque el Estado debe garantizar los derechos de todas y todos, porque el ejercicio de la libertad de decidir esta vigente en nuestra constitución porque penalizar el aborto es criminalizar la falta de educación sexual, la pobreza, la ignorancia... derechos todos que el Estado debe procurar y defender. Una vez más confío que nuestra democracia no siga siendo manipulada por algunos grupos de poder ideológico que pretenden imponerse. Gracias a la lucha y la conciencia de muchas organizaciones, aquí en México, se acaba de votar la despenalización, luego de un encarnizado debate, pese a la suciedad y el despropósito de los grupos fundamentalistas "pro vida". Porque quiero que esto suceda en mi país, YO FIRMO, junto a todas y todos ustedes.

Gabriela Martínez: Me parece totalmente injusta esta ley y muy absurda, estamos en el 2007 y tenemos una ley de hace más de 50 años. Así nos va como país, con leyes tan antiguas y que nadie se atreva a cambiarlas.

Alejandro Triunfo: estoy a favor de la despenalizacion del aborto. Y también participé financiando un aborto en una clinica conocida de Montevideo, gracias a que tenía el dinero para hacerlo, quizás otras personas no tienen la misma suerte y terminan haciéndolo en cualquier lugar corriendo gran peligro la salud y la vida de la Mujer. Esperemos que todos juntos logremos algo!!!!

Oscar Boiani: Me sumo a la campaña de sinceramiento de la sociedad civil contra la hipocresía reiterada. Rodolfo Taddey: Soy médico y pienso que se debe despenalizar el aborto de una vez por todas, para evitar lesiones, muertes y prisión injusta.

Claudia Castello:
Por la presente me adhiero a la iniciativa de juntar firmas para la liberación de la joven por "Delito de aborto". De una vez por todas debe terminarse con la clandestinidad del aborto, sometiendo a las mujeres a situaciones en las cuales ponen en riesgo su vida fisica y psíquida cargando para siempre con estas secuelas.

Fernando López D´Alesandro: Adhiero formalmente a la iniciativa. Considero inaceptable que una sociedad democrática niegue el derecho a elegir en el tema de la interrupción de la gestación. La libertad de opción -en esta y otras cuestiones- es central para la libertad de las personas, pues de otra manera se nos estaría imponiendo criterios morales, filosóficos y religiosos, que no necesariamente son aceptados por todos. En tal sentido, reafirmando mi libertad y la de todos, integro mi firma.

 Heidi Mac Lennan Rubio: Sin lugar a dudas, las mujeres tienen que beneficiar del derecho a decidir sobre su maternidad, sin necesidad de poner en peligro sus vidas como actualmente,abortando de cualquier manera, cuando faltan condiciones necesarias de higiene y seguridad o por metodos arriesgados. En muchos paises avanzados las mujeres benefician de este derecho y todo pasa en la normalidad, respeto y equilibrio requeridos en razon de este acto no vanal.

Sabina Harari: Por medio de la presente, yo firmo a favor de la"Ley de salud sexual y reproductiva". Por la LIBERTAD DE ELECCIÓN de como llevar adelante nuestras vidas.

Ana Ines Rodriguez Schuett: Adelante con este emprendimiento , hacia falta una provocaciónde este calibre al sistema hipócrita que mantiene una legislación obsoleta einjusta. Cuenten conmigo

Gabriela Correa: Como posible futura madre, y por estar convencida de que cada una de nosotras puede y debe, pueda y deba optar por tener un hijo y realizarse con y para él, adhiero a la no penalización del aborto y junto a tod@s ustedes rechazo la situación de esta joven.

Yo firmo, mi nombre es Alejandra Jimena Lemos Herat y considero que esto es una violacion a los derechos humanos ya que no se nos da la oportunidad de elegir que podemos y queremos hacer con nuestro cuerpo por este motivo quiero que esta chica con la cual comparto no solamente su decision sino tambien que pertenezco a su generacion, tenga todo mi apoyo. Saludos y por una verdadera ley en defensa de la salud sexual y reproductiva de tod@s l@s uruguay@s.

Mariana Lopez: Demos la oprtunidad de elegir, demos las herramientas para ser libres y la seguridad a la elige el aborto de no ser victima, discriminada o sentenciada. Tenemos que dar para no seguir perdiendo...

Laura Lorieto: Yo me adhiero y firmo a favor de madres y mujeres libres, niños felices.

Jesús Díaz y Alicia Pereira: Mi familia y yo respaldamos plenamente esta campaña solidaria contra la penalización del aborto y apoyamos una iniciativa legislativa en pro de una “Ley de interrupción voluntaria del embarazo”, un derecho reconocido en muchos países verdaderamente democráticos, que debe amparar a la mujer, sin ambigüedades ni evasivas. Asimismo, defendemos una Educación, bajo criterios científicos, para que los ciudadanos uruguayos disfruten plenamente de su sexualidad, sea la que sea, sin coacciones oscurantistas y sin prejuicios alentados por quienes se aprovechan de la debilidad y la desinformación. La interrupción del embarazo, en una sociedad realmente laica y democrática, la debería decidir la propia mujer, de acuerdo a su propio criterio, con plena libertad, con el respaldo de una ley consensuada en el Parlamento, lejos de las manipulaciones interesadas de los grupos religiosos.

Loreley Sosa: Firmo en contra de la hipocresía, de la cobardía, del seguidismo de quienes estando convencidos de que la ley es necesaria no la votarán porque el "compañero presidente" amenazó con vetarla. Firmo porque por mi profesión he visto morir mujeres a consecuencia de abortos "caseros" debido a la falta de recursos para pagar a un médico abortero, dejando huérfanos al resto de sus hijos. Firmo porque quiero que mi país sea un país civilizado. Y porque yo también aborté.

Adriana Careaga: Para que se termine de una vez por todas la hipocresía y la doble moral en la sociedad uruguaya.

Oscar A. Espeche: Me adhiero a este reclamo, porque pienso que es totalmente justo. Es hora de que la sociedad, que somos nosotros, comenzemos a participar mas activamente en todos estos tipos de temas tabues y discriminatorios, hasta ahora, e inclinar la balanza mas hacia el lado de la justicia. Es lo que nos corresponde como minimo si queremos progresar como sociedad en su conjunto.

Jorge Sánchez:
La libertad de la mujer nace de su vientre. Es su derecho decidir la terminación o no de la gestación. Nadie que no sea ella misma tiene el derecho a abrogarse tal prerrogativa.

Gustavo Scaron: Yo firmo. Porque estoy en contra de la hipocresía. Porque estoy a favor de una vida humana digna y querida. Porque la despenalización antes de los 3 meses no obliga a abortar a quienes piensan que ya hay vida humana.

Alejandra Borges: Me sumo y adhiero a esta campaña y a la Ley de Salud Reproductiva, con total convicción. Contra cualquier amenaza de veto.

Alvaro Pereyra: Afortunadamente vivimos en una República y no en una Monarquía. El presidente es el primer ciudadano por elección de la ciudadnía, pero no es más que uno de nosotros. Se debe aprobar una ley que termine con la hipocrecía, en caso que se aborte mediante un veto, deberemos convocarnos a un referendum.

Carlos Santa Cruz: Apoyo la libertad individual, responsable e informada, por lo que entiendo debe de despenalizarse la interrupción en forma segura y seria.

E.R.Figueredo Rodriguez:
Por las mujeres libres de verdad, no sometidas a leyes aberrantes y castradoras de las sociedades inmorales y gobiernos demagogos. SI a la Ley de Salud Reproductiva y a favor de despenalizar el aborto.

Amelia Vázquez Lattanzio: Nuestra sociedad uruguaya, debería dejar de ser hipócrita y de seguir perjudicando a las mujeres pobres, que no pueden pagar un aborto y recurren a lugares donde hasta pueden perder la vida o correr graves riesgos, por realizarse el aborto en malas condiciones. Además es vergonzoso que los médicos sigan haciendo "negocio" con eso. Se debe despenalizar el aborto y a su vez realizar talleres educativos sobre sexualidad y métodos anticonceptivos.¡Basta de hipocresía! Es la mujer la que debe decidir sobre su cuerpo y a la vez, estar bien informada. Apoyo esta convocatoria 100%.

Carlos Puglisi: Me sumo a favor de la Ley de Salud Reproductiva y a favor de la despenalización del aborto, es una aberración que en pleno Siglo XXI tengamos un presidente que amenaza con vetar, cuando está en juego la vida de muchas "uruguayas" como suele decir Vázquez.

Cecilia Umpierrez: Yo firmo. Firmo por la libertad de la mujer de forjar su destino. Firmo para apoyar a quienes vivieron esta traumática experiencia que las va a perseguir por el resto de sus días. Firmo porque la culpa es castigo mas que suficiente y totalmente ineludible. Firmo para que miles de mujeres tengan la libertad de elección. Firmo para que quien se encuentre en esta situación tenga derecho a un aborto digno, sin sufrimiento y sin secuelas. Firmo para que cientos de mujeres no arriesguen sus vidas en abortos clandestinos. Firmo porque no podemos ignorar la realidad, los embarazos indeseados ocurren... las mujeres abortan... y mirar hacia un costado no soluciona el problema... Por todo esto y más YO FIRMO!

Beatriz Moreno Taddey, Graciela Taddey: Mi hija y yo firmamos, juntas, porque atravesamos la penuria de los abortos clandestinos.

Karina Hoffnung: Porque todos sabemos que el aborto existe, para que mujeres no sigan sufriendo por tener que pagar muchisimo y todavia abortar en malas condiciones, sufrir secuelas y a pesar de eso ser juzgadas. Por la despenalización YO FIRMO.

Santiago Evans: Estoy totalmete a favor de legalizar el aborto sin que la mujer le tenga que dar explicaciones a nadie. Conozco a varias mujeres que se oponen a la legalización del aborto porque afirman que un feto o un embrión son "personas", y creen que una mujer que se practica un aborto debe ser procesada. Sin embargo, muchas de estas mujeres perdieron embarazos por sus propias irresponsabilidades, y no creen que deban ser procesadas por eso. Para los antiabortistas un feto o un embión es una persona hasta el momento que a ellos no les conviene, si eso no es hipocresía... ¿qué es?

Laura Blanco: firmo, apoyo y espero que el sentido común no permita que los cambios que la sociedad reclama se demoren más de lo necesario... no mas muertes innecesarias de mujeres que no desean o no pueden hacerse cargo de esa vida. Libertad individual. planificación familiar. una verdadera educación sexual.

Laura González Fierro: Mis dos hijas nacieron por procedimientos de reproducción asistida. Tal vez sólo por el hecho fortuito de ser infértil, nunca me vi en la necesidad de someterme a un aborto, pero sí conozco casos de aborto de mujeres cercanas a mí. Por ellas, por nuestros derechos y por mis hijas adhiero a esta iniciativa y a la Ley de Salud Reproductiva.

Mirta Couto: Me adhiero a esta protesta porque estamos en otra era. ¿Hasta cuándo con las leyes caducas? Por qué también y entonces no se condena a aquellos que son infieles que contagian a sus parejas de HIV? Por qué entonces no se condena a aquellos que abusan del poder, degradan y maltratan psicológicamente a su pareja? Muchas veces este puede ser el caso que involucra a un embarazo no deseado. ¿Entonces? Piensen además... ¿quiénes son como personas los que hacen esas leyes?¿SON EJEMPLOS?

Jenny Escobar Iglesias: La libertad reproductiva de los seres humanos, implica también el derecho al aborto de las mujeres pobres. Aunque el aborto es ilegal, las mujeres de poder adquisitivo siempre han abortado de una forma segura. Esta realidad es lo que quieren preservar de una manera hipócrita los que niegan desde los poderes públicos el derecho de las mujeres a decidir con libertad si abortan o no.

Liliana Reggianini:
Vivo en Francia desde 1980 y desde aqui me uno a esta justa protesta y a la lucha de las mujeres y hombres que en Uruguay después de muchos años trabajan por la despenalizacion del aborto. Aborté en abril de 1978 en un consultorio clandestino muy cerca del Palacion Legislativo. En conocimiento de causa, hago llegar mi solidaridad a todas las mujeres que sufrieron esta experiencia y particularmente a la joven procesada. Fraternalmente Liliana Reggianini.

Maria Esther Francia: Porque soy única dueña de mi cuerpo, y asi debe ser para todas las personas, yo firmo. No se debe obligar a una mujer a ser madre, como tampoco se debe prohibir serlo. También infrigi la ley a los 16 años por primera vez, y he ayudado a otra joven mujer a hacerlo.

Valentina Curto: Mi nombre es Valentina Curto y quiero expresar mi adhesión a la lista en apoyo a la despenalización del Aborto, así como también manifestar mi repudio con la actitud que tomó ese hombre no digno de tener un título de médico por haber tratado como una delincuente a una mujer y por haber cometido el delito de omisión de asistencia, porque no sólo la denunció sino que además no le realizó la atención debida. Para seguir adelante, un saludo.

Virginia Guigou Griot: Adhiero a esta iniciativa. Basta de hipocresías!! Es increíble que se llegue al punto de procesar penalmente a una mujer por el delito de aborto!!. ¿Por qué se posterga el pronunciamiento del parlamento sobre la ley de salud sexual y reproductiva?. ¿Es la vida de las mujeres un tema secundario de nuestro pais?. Yo apoyé a mujeres a tomar la decisión de abortar y lo seguiré haciendo. Adhiero por el derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo y por una maternidad y paternidad responsables!

Nancy Cazard: Hola mujeres, me parece atroz el acto de encarcelar a una mujer por realizarse un aborto. El aborto exisitió y va a existir siempre. Creo que merecemos hacerlo con dignidad, amparadas y cuidadas. Hay miles de razones por las cuales tomamos una decisión tan drástica, cada una de nosotras sabemos cual es la nuestra y TENEMOS EL DERECHO DE EXIGIR HACERLO EN LIBERTAD. En vez de encarcelar mujeres inocentes y llenar los bolsillos de gente a veces con poco escrúpulo, ¿no sería mejor hacer buenas políticas de educacion sexual y legalizar el aborto? Se nos habla que dicho acto es atentar contra la vida, atentar contra Dios, o es peor acto gestar esa vida con resentimiento y cuando llegue a nacer, sea motivo de angustia y pesar. Supongo que la chica procesada debe ser hija de juan pueblo, porque si fuera hija, esposa, hermana de algún politico no estaría procesada y se hubiese gastado sus buenos dolares haciéndoselo fuera del pais. VOTO POR LA DESPENALIZACION DEL ABORTO.

Nora Scaron: Para enviar mi adesion y sumar mi firma a la campaña por la despenializacion del aborto y rechazo a la condena de una muchacha de 20 años que se hizo un aborto. Qué pena que falte tanto por hacer en materia de equidad de genero!! Las mujeres no podemos continuar siendo sólo un envase para la reproducción: estos son nuestros cuerpos y somos nosotras quienes decidimos si vamos a ser madres o no.

Alicia Sadetzki: Firmo por el aborto porque cada mujer debe hacer lo que desee con su salud sexual y reproductiva, y los Gobiernos en vez de penalizar el aborto , deben hacer todo para que las mujeres salven sus vidas en primer lugar. El aborto es una realidad, y todas sabemos que en Uruguay una mujer pobre debe deambular por clínicas de todo tipo y arriesgar su vida en ellas. La muerte de las mujeres en todo el mundo por abortos inseguros es una cuestión de Derechos Humanos y de Salud Pública, por ello evitemos que sigan muriendo mujeres y que más niños queden huérfanos. Ya bastante difícil es ser mujer y pobre, no agreguemos a ello más sufrimiento.

Maria Teresita Redalde: También me sumo a ésta iniciativa,dado que todas las mujeres queremos lo mejor para una nueva vida y a veces no estamos preparadas para enfrentarlo.

Angela Perdomo: Porque la condición femenina de poder ser creadora devida, no debe ser una condena. Desde todos los tiempos, la sexualidad femeninaha sido campo de discriminación negativa. El temor al embarazo fue y es unargumento para limitar la libertad de las mujeres a decidir sobre su propiocuerpo. Los métodos anticonceptivos que aparentemente la protegen, no solo son invasivosquímica y/o mecánicamente, sino que además fallan. Cuando ésto ocurre, la mujer queda rehén de unasituación que no siempre puede resolver. Por otra parte, los hombres que no están dispuestos aasumir una paternidad responsable, tampoco están dispuestos a limitar su propiacapacidad reproductiva. Por cada mujer dispuesta a interrumpir su embarazo, hay un hombre que consiente o que se desentiende del problema. Esta joven de 20 años procesada, seguramente no quedoembarazada por voluntad de procrear, y en algún lado hay un hombre --al cual lajusticia no se refiere--, que tiene una responsabilidad que a la sociedad no se le ocurre penalizar.

Silvia Tenenbaum, Psicologa Social, fervientemente humanista y Laura Guerrero, periodista, de religion Catolica, parcialmente. Cuantas mujeres mas necesitamos muertas por abortos clandestinos, para que de una vez por todas se legalice el ejercicio del derecho a decidir sobre nuestro cuerpo? Por otra parte, si en lugar de una muchacha cualquiera, esa chica hubiera sido la hija del medico denunciante, que hubiera pasado? Nos averguenzamos de cosas comos esta. Lamentamos el dolor de esta joven y firmamos para que ninguna otra mujer pase por una injusticia tan grande. Cuantos violadores de mujeres y pedofilos andan sueltos en nuestro querido Uruguay, protejidos por tantos y quizas alguna que otra? Hasta cuando seguiremos con la DOBLE MORAL en Uruguay? Desde Toronto, Canada (pais donde el aborto es legal, anonimo y financiado por el Estado).

Inés Cabrera: porque nadie puede decidir por mi, YO FIRMO Carolina Silva: Antes que nada ... Decir que en este país pasan muchas injusticias, que gracias a gente como uds. se abre un camino al entendimiento...un camino a la verdad ... Decir también que es más fácil ser hipócrita y velar a una niña que acaba de morir por una mala praxis, que pelear por sus derechos de mujer, de ser vivo....muchas gracias ... Y por último insistir en que no se puede permitir, ni aceptar, que una mujer sea procesada por decidir abortar y que a su vez, en paralelo sigan muriendo mujeres por abortar en condiciones insalubres y clandestinas y sin un seguimiento ginecológico y praxis adecuada , por esto firmo a favor de la "Despenalización del aborto". Lamento el dolor de esta joven y deseo que NUNCA más suceda lo mismo con ninguna otra mujer... . Hasta cuándo seguiremos con la DOBLE MORAL... Hasta cuándo seguiremos mirando hacia un costado pensado que esto a mi (a mi hermana..mi amiga...mi madre etc etc) nunca me podría pasar....¿HASTA CUANDO?...

Nilda Amaral: porque la vida de la mujer, no dependa de un decreto, sino de su conocimiento de situación, voluntad y responsabilidad. Paula Vals: Para terminar con la hipocresía de un Estado que discrimina a las mujeres que con dinero pagan abortos seguros de las que enferman o mueren por ser pobres. Por el derecho a decidir sobre nosotras mismas, con las máximas garantías de salud, firmo.

Alejandro Giacomino:
Estoy de acuerdo totalmente con el planteo,y me pongo a las órdenes para participar con cualquier ayuda

Pablo Díaz. Frimo en apoyo a la joven de 20 años procesada y firmo por la aprobación de la ley de salud sexual y reproductiva, sin un veto (o "delito de veto") basado exclusivamente en las convicciones personales de un Presidente de la República.

Maria del Carmen Narbais (Marita) : Por intermedio de la presente, apoyo el aborto. Seguiremos permitiendo que se engendren hijos no deseados, que las mujeres de bajos recursos sean las víctimas. DEJEMOS DE SER HIPOCRITAS todos sabemos que las mujeres de las clases altas se practican abortos en las propias sociedades mèdicas. Claro son las hijas de..... la señora de....... la amante de..... Un abrazo fraterno,

Carlos F. Olivera Ferreira: Cuando entran en conjunción 2 derechos fundamentales como son: la libertad de elegir de la mujer a procrear o no, y el derecho del nuevo ser a vivir, se debe buscar un camino alternativo, donde se contemplen los derechos de ambos. En la legislación de países como Canadá y Estados Unidos, la mujer puede interrumpir el embarazo pero con un límite en el tiempo de gestación, que es lo mismo que se pretende hacer aquí, y que tiene la aprobación de la mayoría del pueblo uruguayo. Felicitaciones esta iniciativa.

Iris Rodríguez Cacheiro : Ya firmé...firmo y espero no tener que volver a hacerlo!!!! Abrazo apretado desde Estocolmo.

Rosa Echenique : Es imposible que una sola persona traiga un niño a este mundo, hacen falta dos: un padre y una madre!! ¿DONDE ESTÄ EL PADRE AHORA? Hay veces que es casi imposible sostener la vida de un niño y trabajar al mismo tiempo, está claro que es el hombre el que detenta el poder en nuestra sociedad, está claro que quienes están ahi no comprenden de qué estamos hablando.

Edgar Borgen: español legalmente. uruguayo de nacimiento y en parte de la práctica. Atónito de ver que se permita a una persona hacer cualquier cosa en un quirófano a excepción del aborto. De la cirugía que intenta corregir lo que sólo la estupidez ve mal nadie se queja ni se opone. Saludos.

Leyla Barbosa Pombo: Porque pienso que es muy triste tener un hijo no deseado. Los niños no deseados, son tristes e infelices al igual que su madre.

Emma Sanguinetti : adhiero a la iniciativa: yo firmo. Quisera además, sumarme a la precisa y acertada aclaración que hace el Sr. Peter Fiterman: "Sólo quiero aclarar una cosa -obvia-: No debemos olvidar que el marco legal es el que regula nuestra vida ciudadana. Estas cosas no se ganan en la calle sino en el Palacio Legislativo. Son los legisladores los que tienen la palabra, y a ellos debemos dirigirnos, no a la justicia. Los jueces deben hacer cumplir las leyes vigentes, y los legisladores hacer BIEN su trabajo de redactar y votar leyes. Espero que con esta iniciativa logremos hacer ver a esos legisladores lo que pensamos. Y si no escuchan, tal vez haya que presentar un referendum". gracias

Eduardo Arévalo Anaya: Creo que el tema del aborto es una decisión personal, el papel del estado y de la sociedad en su conjunto es propiciar los elementos técnicos y humanos debidamente calificados, para que las mujeres cuenten con todos los elementos necesarios para que, sí así lo deciden, interrumpan su embarazo, cuya situación es un asunto personal. Lo importante es garantizar este derecho de la mujer, y sencillamente quienes no estén de acuerdo, pues que no aborten, pero que no interfieran en las decisiones de las demás. La ley que despenaliza el aborto no invita a que se practique, simplemente proporciona aquellos elementos indispensables para que las mujeres que así lo han decidido lo hagan en las mejores condiciones posibles.

Johana Alvez: Estimados compañeros, me adhiero a la campaña de concientización y apoyo para la Ley de Salud Reproductiva a pesar que no soy partidaria de realizarme un aborto, creo que es la única forma de Democratizar los Derechos en este país, porque más allá de que nos guste o NO el ABORTO es practicado, y abarca todas las capas de la sociedad, con la salvedad de que algunas Mujeres DE BAJOS RECURSOS mueren en el camino y las que se lo pueden realizar con todas las garantias no. La hipocresía en nuestra sociedad oculta de alguna manera esta realidad y desigualdad entre las Mujeres. Creo que las causas que pueden llevar a una Mujer a realizarse un ABORTO pueden ser varias, válidas y muy justificadas para todas aquellas que lo practican, pero todas sabemos que no es fácil tomar esa decisión, porque creo que la mujer sabe muy bien el papel importante que juega en la reproducción de la sociedad y de la familia pero eso es algo que cada una de nosotras cargarä en su conciencia!.....en realidad no sé si una ley de salud reproductiva pueda solucionar el problema de fondo, en principio creo que ataca a una de las tantas causas de muerte de madres jóvenes en nuestro país, pero creo mas allá de todo que tenemos que tratar de implementar programas educativos y crear fondos de recursos para aquellas futuras madres puedan de alguna manera antes de tomar la decisión de un aborto pensar y donde el estado pueda aportar de alguna manera a evitar esa decisión. Bueno esto simplemente fue una idea para aportar, Fraternales saludos.

Lucía Álvarez Medina: Parece increíble como en pleno S XXI se sigan cometiendo estos delitos,y me refiero al delito humano que han cometido con esta muchacha invadiendo sus derechos, juzgándola como una verdadera delincuente. Si ser humanitarios, si velar por los derechos de tod@s, si creer que la mejor forma de evitar el aborto es legalizarlo para que estemos todos informados y para tener garantas reales de no poner en riesgo tu propia vida, entonces YO TAMBIEN SOY DELINCUENTE. Por eso sumo mi nombre a esta causa. Saludos.

Gustavo Emilio Alvarez Martinez: Desde Madrid y como uruguayo y trabajador en´defensa de los DDHH adhiero al manifiesto

Maria Luisa Calleri: estoy a favor de la despenalización del aborto. Seguimos siendo las mujeres discriminadas, se mantiene una actitud hipócrita ante esta situación. No hay nadie que en una u otra forma no haya violado la ley. por eso envío esta nota con mi nombre y cédula.

Gladys Eugenia González Aguirre: No soy hipócrita, estoy totalmente en contra del aborto y por eso totalmente a favor de la despenalización del aborto, porque no quiero que sigan muriendo más mujeres por culpa de una ley hecha por mentes muy antigüas, tan antigüas como yo que nací el mismo año en que se hizo esta ley que mata sobre todo a mujeres pobres.

Sergio Altesor Licandro: Esta campaña tiene todo mi apoyo. Me parece una barbaridad que bajo un gobierno que se dice progresista exista todavía con respecto al aborto una política dictada y sancionada por hombres varones con mentalidad del siglo XIX.

Marisela Negreira: Declaro que he violado la Ley 9.763

Carlos Epherre: Declaro que he violado la Ley 9.763

Fernando Loustaunau: Sería buena idea recordar que en el Uruguay tuvimos una ley de aborto aprobada en la Constitución de 1934. Con lo cual en los hechos se está pidiendo volver a algo que aquel país -que vaya si supo ser de avanzada- logró en su momento conquistar. Creo que es un antecedente que debemos resaltar, y puede contribuir a que muchos uruguayos de hoy reflexionen y comprendan que no se está pidiendo algo alejado a nuestra sensibilidad, sino que se trata de reestablecer algo que ya tuvimos.

Mara Jimena Rodríguez Barreto: He recibido el mail en que se hace apoyo abierto por el procesamiento de la jóven de 20 años por el supuesto "delito" de realizarse un aborto. Me pregunto, como muchos de nosotros, ¿en qué sociedad vivimos? ¿en qué Uruguay vivimos? Les pido personalmente de que me tengan al tanto con respecto a éste tema y en lo que pueda ayudar estoy totalmente a las órdenes. Desde yá ¡muchas gracias!

Marcela Brignoni: firmo a favor de la aprobación de una ley de salud reproductiva que nos permita a todas amigas, familiares e hijas, no sufrir la hipócrita condena de la clandestinidad ante una elección que debe ser tomada con absoluta libertad.

Carlos Cáceres Durán: Como un atento observador de la realidad ciudadana, deseo que se termine con la hipocresía absoluta que significa que las mujeres con buenos ingresos monetarios puedan hacerse un aborto seguro y que las mujeres pobres o marginales, para decirlo con claridad, deban enfrentarse a la muerte por no tener el dinero para pagarse ese aborto seguro. Es decir que con ley o no ley los abortos se hacen, con la diferencia de que las mujeres pobres mueren o son procesadas y las otras no se hacen problemas. Terminemos con las multitudes de niños que nacen porque si, sin que sus familias cuenten con los recursos mínimos para poder mantenerlos y para poder darles los elementos como educación, contención, estudios, que les permitan ser ciudadanos útiles e integrados. Digamos la verdad y no lo que queda mejor al oído.

Mónica Nehr: Firmo sí por ser madre, porque sé lo que cuesta un hijo y solo yo sé de mi cuerpo y de mis ganas y deseos.

Nancy Fernández, Jorge W. Farías, Verónica Farías, Virginia Farías: La ley de salud sexual y reproductiva debe ser aprobada y no vetada.Por favor agreguen nuestros votos. Gracias.

Gustavo Robaina: Por la presente manifiesto mi voluntad a favor de a despenalización del aborto, según se encuentra planteado en el proyecto de ley de salud sexual y reproductiva.

Laura Cortés: firmo por una ley justa en donde las mujeres podamos optar la opción de vida que queremos, tengo 23 años y creo que tengo suficiente capacidad para poder decidir sobre mi vida. Soy estudiante universitaria (lo cual no quere decir mucho), pero que se "supone" que debería tener la suficiente información para poder evitar un embarazo que me lleve a tomar la decición de realizarme un aborto; pero creo que no es así, que no es cuestión de cultura o educación; está claro que no solo los "pobres", quienes se supondría tienen menos educación son los que pasan por esta experiencia, sino que todos los sectores sociales pasan por esto, sólo que la hipocresía es demasiado grande como para poder hacer una autocrítica. Por eso, cuenten con mi apoyo y aquí les mando mi mail por cualquier actividad o movida que se haga. Gracias.

Patricia Morador Moyano: Adhiero a la campaña de despenalización del aborto y por una Ley de Salud Reproductiva que no sea vetada por el Dr. presidente, y que por supuesto esté acompañada por una buena campaña de educación sexual y prevención de embarazos.

Victoria Vera: solucionemos este tema una vez por todas! A presionar al Presidente! que en este tema no està a la altura de su responsabilidades y deberes con la ciudadanìa.

Héctor Ariel Gerolami: deseo ser agregado a la lista de "delincuentes" que adhieren a la despenalización del aborto.

Cristina Gaggero: Deseo sumarme al montón de uruguayas que están luchando por este tema, para que no nos pase lo que a esta chica de 20 años.

Ruben Campero: Me adhiero plenamente a esta campaña. Basta de violencia misógina y androcéntrica que niega a la mujer la autonomía sobre su propio cuerpo. Por una educación sexual laica, integral y diversa.

Noemí Pérez: No sólo toda mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo, nadie como ella puede saber cuáles pueden ser las consecuencias de traer un niño al mundo.

Carla Bruzzone: apoyo la libertad de opción sobre nuestro cuerpo, como mujer quiero ser libre de sentir y actuar segun mi ética y mi sensibilidad, porque es MI CUERPO, y no que una ley rigida y que no contempla la realidad individual opte por mi!!!

Andrés Zimet: incorporen mi nombre a la lista. Sigan así!

María Inés de Soto: Seamos realistas, el aborto existe!! Y por despenalizar la ley, no van a aumentar los abortos diarios, sino que se podrá asegurar a la mujer higiene y seguridad DIGNOS! Yo apoyo la despenalización del aborto: POR EL DERECHO DE ELEGIR, sin ser penalizados por una idea religiosa (VIVIMOS EN UN PAÏS LAICO!) Que no miren para el otro lado, e ignoren una realidad. Ayudemos a la igualdad!

Ana Cardona: Adhiero a la iniciativa y a la ley de interrupción voluntaria del embarazo. No hay que olvidar que en Francia, la ley de despenalización del aborto fue votada después del proceso de una joven de 18 años inculpada por haber abortado; de la publicación del manifiesto de las "343 salopes" que declaran haber abortado y de la declaración de los 331 médicos que declararon haber practicado abortos. Confiemos en la capacidad de los pueblos de hacer oír su voz!!!! Firmo por la vida y por la libertad de poder elegir y de disponer de nuestro cuerpo. Claudia Paz: Considero que es hora de tomar conciencia de que las prohibiciones no son la solución frente a este tipo de problemas. Por el contrario la legalización del aborto, acompañado con la educación necesaria, permitiría realizar controles y seguimiento de los casos de aborto, y penalizar realmente a aquellos que atentan contra la seguridad de la vida humana. Existen muchos casos en los cuales el aborto es realmente un solución a un problema mayor, y a mi entender prefiero ante todo un aborto que el abuso o violencia que viven muchos menores en este país, actos cuyas penas dejan demasiado que desear.

Gustavo Bernini (Representante Nacional): Estimadas compañeras y compañeros, por estas líneas quiero adherir explícitamente a la campaña que vienen desarrollando. Aprovecho la oportunidad para felicitarles por la iniciativa que, sin ninguna duda, interpreta la opinión mayoritaria del pueblo uruguayo. Humildemente les digo, cuenten conmigo, un fuerte abrazo.

Elvira González: Porque la hipocresía nos está llevando a límites insospechables, y porque estoy a favor DE QUE TODOS TENGAMOS LOS MISMOS DERECHOS Y OPORTUNIDADES.

Celsa Puente: Deseo expresar por este medio mi adhesión a esta causa. Como uruguaya estoy cansada y avergonzada de que siempre sacrifiquemos a las mujeres más pobres.

Lucía Alderete: en mi familia vivimos un embarazo no deseado, mi hermana no queria tener un hijo, eligió hacer el aborto y todos la acompañamos. tuvimos la posibilidad de elegir, pero sufrimos la ilegalidad, la condena de los prejuicios y la sobrecotizacion de nuestra elección por el hecho de ser ilegal. A dherimos a la lucha por la depenalizacion del aborto

Isabel Sande: No se trata de discutir valores ni creencias, se trata de difundir. No estamos hablando de política ni de religión...hablamos de libertad de elección. Prohibir es solo impedir la posibilidad de elección libre y consciente, no impedir que algo pase. Por favor, agreguen mi adhesion

Ida Holz: Adhiero a la ley de salud reproductiva y despenalización del aborto. Su aprobación sería un acto de equidad y el veto a esta ley sería visto como un voto a favor de la discriminación. Creo que debemos confiar en la madurez de la población y en su criterio para las decisiones que tome.

 Emily Fernandez Mello: Vivimos en un país supuestamente democrático, supuestamente laico, supuestamente libre, etc. ya es tiempo de sacar los supuestos y dejar de ser hipócritas y egoístas.

Fabricio Ferreira Manzi: Yo firmo a favor: de la libertad, de la auto determinación del cuerpo de cualquier persona y de la mujer en toda su sexualidad. Y por sobre todas las cosas Firmo contra: la violación de los derechos civiles de la muchacha procesada, del autoritarismo del presidente y la violación sistemática de la laicidad en este y otros temas.

Me llamo Brenda Sosa y adhiero con mi firma, porque me hice un aborto del cual nunca me arrepentí por más que siempre recuerdo esa decisión como algo que me dolió mucho. Tenía 17 años y no estaba en condiciones materiales y espirituales para traer un hijo al mundo y criarlo, no estaba madura y hubiéramos pasado muy mal los dos. Les he agradecido siempre a mis padres haberme aconsejado en ese sentido, no haberme impuesto nada y haber sido muy comprensivos para contenerme y respaldarme mucho en ese momento. Buscaron lo mejor (técnicamente hablando) para minimizar el riesgo sanitario, pero aún así recuerdo el temor que sentí por no ver al médico en ningún momento, al sentirme sola y desprotegida en el quirófano sin que nadie me hablara ni me mostrara un solo gesto de humanidad y la única persona que estaba allí para los preparativos era una enfermera con la cara tapada con un enorme tapabocas y una cofia (para camuflarse, sin duda). La decisión de hacerse un aborto es muy dura para cualquier mujer, siempre hay razones muy poderosas para que llegue a ella, tanto más poderosas al conocer en qué condiciones de clandestinidad y de inseguridad lo hará, condiciones que no hacen más que potenciar el riesgo de vida. Dentro de todo, fui afortunada, sé que hay mujeres que tienen que abortar en condiciones muchísimo peores, sin ningún respaldo ni mínimas seguridades. Nuestra sociedad tiene que ¿blanquear? su hipocresía, la mayoría de los que públicamente se oponen a la despenalización del aborto, tienen vínculos directos con alguien que se ha hecho un aborto y en muchos casos lo pagaron.

Alfredo Silvera:
Vamo arriba! Presidente caprichoso. Ciudadanos de pié! Abrazo y vamos todavía!

Yo Javier Tato, CI .... firmo por la despenalización del aborto; esperando se tome conciencia por parte del Estado y del MSP de las consecuencias que atañen un embarazo no deseado; los riesgos de salud en personas de pocos ingresos realizando abortos clandestinos y la fuerte relación que tiene aparejado una “inexistente educación sexual” (Primaria/Secundaria) en lo que refiere a políticas de educación de gobiernos anteriores, sin poder juzgar las políticas realizadas a la fecha por parte de este gobierno.

María del Rosario Filiberto: A través del presente, adhiero a la campaña por la aprobaón de la ley de Salud Reproductiva, que despenaliza el aborto. Me solidarizo con la chica de 20 años procesada por el 'delito' de haberse realizado un aborto, y me declaro, yo también, culpable.

Karina Janzich: Más allá de que esté de acuerdo o no con el aborto, no puedo dejar de reconocer que los abortos clandestinos se practican. Ojalá ninguna mujer tuviera que practicarse un aborto, porque no debe ser nada agradable pasar mental y físicamente por esa situación. Lo que tenemos que lograr con esto es que si decidimos interrumpir el embarazo, sea por las causas que sean, todas las mujeres tengamos igualdad de condiciones de higiene, con apoyo psicológico y una buena asistencia médica. Evitar que mujeres por no tener recursos económicos terminen en manos de gente inescrupulosa, sin experiencia y en lugares insalubres, arriesgando su integridad física, y en muchos casos provocándole la muerte. Por lo tanto, estoy a favor de la despenalización del aborto.

Nellie Esnal: SI!! Apoyo plenamente esta iniciativa que finalmente pondrìa el Uruguay entre los paìses qque respetan la dignidad de las mujeres y su derecho a decidir sobre un tema en el que siempre ha sido considerada como un protagonista "accesorio". Urge que se lleve adelante este movimiento de sensibilizaciòn a nivel de masa, pues estando en el tercer milenio es inconcebible que una clase polìtica que se declara "progresista" siga condenando oficialmente ,- como lo ha hecho el presente gobierno!- el derecho al aborto en estructuras hospitalarias de parte de miles de mujeres que por una infinidad de razones legìtimas se ven obligadas a interrumpir un embarazo. Y esta dolorosa decisiòn, la mayor parte de las veces tomada en total soledad , en la indiferencia o hipòcrita condena, hace que se vaya a parar en improvisadas clìnicas clandestinas con grave riesgo para la salud por no hablar de las secuelas psicològicas para quién vive esta experiencia. Naturalmente, estàn las clìnicas de lujo donde operan sin ningùn escrùpulo profesionales que lucran con grandes ganancias sobre esta dramàtica realidad social y con total hipocresìa y cinismo, esgrimen argumentos religiosos que no deberìan influir en el Parlamento . Hoy, desgraciadamente, constatamos que el espìritu de la Constituciòn no es respetado en su integridad. Es hora de hacer reflexionar a las mujeres, que tienen su peso en la vida pùblica, de modo que tomen conciencia que deben defender su autonomìa y su dignidad como sujetos de derecho. ADELANTE en la batalla cìvica que no admite màs dilaciones en la presentaciòn de un proyecto de ley al Parlamento.

Marianela Almeida: El aborto no es un delito, lo que si es un delito son las condiciones en que se realizan por ser ilegal.

Miguel Israel: Soy hijo de un uruguayo exiliado en Holanda. Vivo en Holanda, una prima uruguaya me mandó la página web de ustedes. Les quiero decir que estoy muy muy de acuerdo con la protesta al gobierno uruguayo. Vivo en un pais donde el aborto esta legalizado hace más que dos decenios (1 de noviembre 1984) como resultado de una ola feminisista. Dentro de 24 semanas de embarazo la mujer tiene la libertad de elejir. A mi me importa mucho esa libertad. Un medico hace el aborto en una manera digna y legal. Muy buena suerte!

Sylvia Sardo Wész: Soy una mujer de 56 años, tengo tres hijos y un nieto. Jamás me he practicado un aborto, posiblemente por haber tenido la suficiente educación sexual como para no haber tenido que recurrir a recurso tan extremo, pese a lo cual no dejo de reconocer que la inmensa mayoría de las mujeres de mi país no tienen acceso a esa educación. Por eso adhiero a esta iniciativa, considerando que la ley de salud reproductiva es mucho más amplia y podría incluso evitar embarazos no deseados y sus consecuencias. Creo que quienes se oponen a esta ley más que estar a favor de la vida están a favor de los abortos clandestinos, sobre todo de las mujeres pobres, ya que las mujeres de mejores medios económicos tienen mayores garantías de salubridad. Y pecando de suspicaz, me pregunto si esas "clínicas" que todo el mundo conoce, no estarán presionando para evitar la promulgación de una ley que las dejaría a la intemperie, sin percibir las pingües ganancias que pienso deben tener, dada la enorme cantidad de abortos que se practican en el Uruguay.

Hector Miguel Gomez Mego: Saludos y esperemos que con entusiasmo y un poco de rabia, podamos sacar esta justa ley para que la mujer deje de ser rehén de creencias y conveniencias y sea cada vez más dueña de su cuerpo y su vida. Clara Pascual: Sin dudarlo me sumo a esta causa que me parece una injusticia, ya es más que hora de que la ciudadania y el gobierno encaren este tema que siempre se hace a un lado y asumir que es una realidad mal resuelta y permitir a las mujeres que son las protagonistas y las que padecen una decisión tan fuerte exponer nuestro lado de la situacion; porque a sacarse las caretas: si los hombres fueran los que se embarazan hace rato el aborto seria legal.

Lucia Menini: quisiera adherirme a esta lucha ya que no sólo me parece una falta de respeto a las mujeres ya que tenemos el derecho de decidir y ademas no puede ser que un hombre que no tiene la más pálida idea de todo lo que significa o genera en una mujer un embarazo no deseado , ellos no tienen que dejar de hacer y de vivir la vida tal cual se la habian tratado de planear. Tenemos el derecho de decidir sobre nuestra vida , nuestro futuro y además somos concientes de que un embarazo no deseado puede traernos muchos inconvenientes o traumas como para que todavia seamos juzgadas por una sociedad tan retrógrada En muchos casos el aborto tambien es la posibilidad de que ese bebe no tenga que sufrir ya que no sólo la situación socio-economica y cultural del entorno que lo va rodear puede ser complicada sino que también en muchos casos el rechazo puede ser el mayor castigo. Si es tan importante la vida de esos bebes yo propongo que en vez de penalizarnos por decidir se vote que la adopción sea de una vez por todas mucho mas rapida y que no lleve hasta 4 años poder darle a un niño una familia que lo quiera. Gracias por esta oportunidad. Ana Gallo: Tengo 26 años y el 2 de abril me hice un aborto, soy tan "delincuente" como Natalia. Sólo que tuve un poco más de suerte así como de soledad dadas las espantosas circunstancias a las que fui sometida no solo fisicamente sino psicológica y moralmente. Para que las mujeres seamos libres de decidir con nuestro cuerpo y energía cuando es el momento de ser mamás (cuando fallan los métodos archiconocidos pero no del todo eficientes anticonceptivos) o por descuido o por lo que mierda fuera no pongan más nuestras vidas y dignidad en riesgo. Adhiero y soy totalmente culpable, de infringir el delito de aborto.

Noelia del Potro: Compañeras y compañeros, resulta absolutamente indignante que en pleno siglo XXI, símbolo de la evolución y el progreso para muchos, aún sigamos las mujeres sufriendo tan espantosas condenas. Somos muchas, las mujeres de todo el mundo, lo sepamos o no, padecemos la violencia directa de no poder ser lo que queremos y como queremos. Por eso, me sumo a su campaña a favor del aborto, como medida de defensa de una libre expresión de la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Por ella y por todas nosotras, mientras una sóla sea condenada y agredida, lo estaremos todas. Muchos ánimos!!

Adriana Firpo: Adhiero a la lucha por la no penalización del aborto; por nuevas leyes que garanticen el bienestar y la seguridad a los ciudadanos; por una educción sexual eficaz y responsable, sin discursos retrógrados o moralistas; porque nuestro presidente pueda separar sus creencias y convicciones personales de las responsabilidades que asumió como representante del pueblo uruguayo.

Mónica Santarciel: Hola, les escribo porque estoy a favor de la despenalización del aborto. Todas las mujeres tenemos derecho a decidir sobre nuestro cuerpo. Quiero que dejen de lucrar algunas personas que practican abortos. Muchas mujeres que no pueden pagarse uno mueren y eso no es justo. Estoy cansada de la hipocresía.

Raquel Romano:
integro la Comisión de la Mujer de la Zona 8 de Montevideo. Porque nos duele el dolor, porque nos duele la injusticia, porque luchamos diariamente por nuestros derechos, YO FIRMO. Jorge Gascó: Deseo sumen mi nombre a la de otros firmantes por la despenalización del aborto. Les doy mi total apoyo en este tema y lamento que esa chica cayera en la trampa legal de estar protegida en su charla con el médico, pero no en su camino por el hospital. Personalmente considero que este tema necesita nueva legislación, y más que una despenalización una legalización de lo que es la voluntad de la ciudadanía. Si los políticos nos representan, este es el momento de que cumplan con lo que les pedimos los votantes. Esto seria una buena ley para consulta publica, ya que parece que los políticos o no piensan como el resto de la población o tienen demasiado miedo de como puede afectar el votar por algo así su posición con grupos de poder. Este es el momento de acordarse de la separación entre Estado e Iglesia, preceptos que deberían ser sagrados para los uruguayos. Las necesidades y realidades del Pueblo Oriental deberían estar por encima de las opiniones de los representantes de cualquier iglesia, incluso debería estar por encima de las convicciones religiosas de nuestros mandatarios. Ya que esto no parece ser así, es tiempo de que se lo recordemos

Guillermo Bregante: Adhiero absolutamente para que de una vez y por todas tengamos una ley progresista que proteja a la mujer y despenalice el aborto. Condeno firmemente la pena impuesta a una joven mujer con su procesamiento criminalizando (otra más y van...) la libre decisión de una ciudadana uruguaya de disponer de su cuerpo y su salud.Solicito también al Sr. Presidente Dr. Tabaré Vázquez que nunca llegue a vetar una ley a favor de la salud sexual y reproductiva que propician sectores de la sociedad civil. Ello significaría un manchón en su imagen como presidente de todos los orientales.

Dr. Marcelo Alonzo Landaburu: Sin lugar a dudas la ley de despenalización del aborto tiene que ser aprobada y el Presidente de la República al que yo he votado debe dejar que las mayorías parlamentarias que representan a nuestra población así lo hagan si lo creen conveniente, no debe de ninguna forma vetar a la misma y si acatar la decisión de los representantes del pueblo. El aborto es una realidad y por consiguiente tiene que ser legalizado para que quien lo requiera se lo realice en las mejores condiciones y termine en definitiva con esta hipocresía que está instalada en nuestra sociedad y que sirve para que algunos sigan lucrando. Sin dudas con la reforma de la salud es el momento oportuno para intentar que este tema se incluya también en la agenda.

Carmen Elisa Pinto da Silva Roma: La que suscribe, Cédula de Identidad xxxx, domiciliada en la ciudad de Artigas, Fecha de Nacimiento: 04.XII.1938, Estado Civil: divorciada, se adhiere a que se legalice, a la brevedad la despenalización del aborto. Si el Presidente Tabaré Vázquez veta la ley, que tod@s unidos y de acuerdo a la Constitución solicitemos se la plebiscite. Cuando joven infringí la ley 9.763 de 1938 al someterme a más de un aborto porque entendía que no debía traer hijos a un hogar en el cual iban a padecer la violencia física, psicológica, sexual y emocional de la que fui víctima. No me considero delincuente por haber evitado parir hij@s en un hogar disfuncional, abusivo y en permanente clima de violencia. Reciban un fraternal abrazo. TOD@S SOMOS FUENTEOVEJUNA, SEÑOR!!! Artigas, 09 junio del 2007.

Matilde Colotta: Firmo porque he violado la ley 9.763. Mi delito consiste en haber callado, por lo que para fundamentar mi firma debería explicar por qué he callado. He callado porque una de esas mujeres es mi madre y probablemente yo no estaría aquí hoy si ella no hubiese abortado en su momento (por eso que algunos llaman "efecto mariposa"). He callado porque mi tía también es una de esas mujeres y a los 13 años... en fin... (¡¡¡13años!!!) He callado porque habría aconsejado muchas veces esta práctica para salvar a unas cuantas y a unos cuantos (¿de la muerte física? no precisamente). He callado porque yo misma sería una de ellas si, con mis 20 años, quedara embarazada en este momento. Pero, pensándolo bien, firmo porque no estoy dispuesta a callar. Porque no podemos ser una sociedad que finge demencia ante ciertos hechos. Porque no puedo creer que estemos tan tranquilos con toda esta hipocrecía. Porque me produce una bronca inconmensurable el doble discurso cuando hay vidas humanas en juego. Porque hay que analizar la realidad con un método ciéntifico y, haciéndolo, comprobamos que esta ley es anacrónica y no está respondiendo a una realidad social que nos rompe los ojos y el alma. Y, sobre todo, porque los que estamos a favor de la despenalización del aborto no estamos a favor del aborto en sí mismo. ¿Quién podría estarlo? Las cosas no se plantean en términos absolutos. Simplemente somos gente que haciendo un análisis racional y científico, sin fundamentalismos y sin demagogia, queremos dar una respuesta a este problema que sirva realmente, que no lo agrave, que lo resuelva. Y que lo resuelva teniendo en cuenta la mayor cantidad de variables posible. ¿A quién se le puede ocurrir que para todas esas mujeres practicarse un aborto no fue una experiencia traumática? ¿Quién es el responsable? La sociedad toda es responsable, por no hablar de estas cosas, por tener tabúes, por no educar. Educar sin terrorismos, sin dogmatismos. ¡A ponerse las pilas, gente! A ver si somos humanistas de verdad y no defensores de ideas conservadoras que no tienen nada que ver con la vida de la gente concreta, en esta sociedad y en este tiempo.

Beatriz Muñoz Revelès: Me adhiero confiando que seamos tantos que hagamos a nuestro presidente reflexionar, ya que èl como mèdico sabe que mujeres son las màs expuestas al peligro de un aborto mal practicado.

Carlos Aulet: Envio mi adhesión a esta movida y mi solidaridad con todas las mujeres que se han hecho, se estan haciendo o pueden hacerse un aborto.

Silvia Vega y María Rita Chiappetta: Somos dos mujeres que queremos adherir al llamado para firmar en apoyo a la muchacha procesada por haberse hecho un aborto. Evidentemente sentimos en carne propia esta injusticia que pone una vez más de relieve el atraso que en esta materia existe en nuestro país. Dejamos nuestros nombres y números de cédulas de identidad. Desde ya muchas felicitaciones y a las órdenes por cualquier cosa.

Carolina Puig:
Me parece tonto asumir que sólo porque sea legal las mujeres utilizarán el aborto como metodo "anticonceptivo". Esto es obviamente una opinion emitida por un hombre que no logra entender el impacto que un aborto puede tener en una mujer tanto física como psicologicamente. Yo tuve la suerte de no haber tenido que recurrir a este extremo, pero me gustaria tener la tranquilidad de que si en algún momento los métodos anticonceptivos fallan, por lo menos puedo tener el derecho a decidir. Sin embargo también estoy de acuerdo en que la ley de despenalización debe estar acompañada por una fuerte campaña de educación, dejando de lado los tabúes y hablando seriamente. Todos tenemos el derecho a informarnos para vivir una vida digna. Me sumo a esta causa y le brindo mi apoyo y mi firma.

Alba Rocha: Adhiero mi firma, para que no se siga con las medias verdades e hipocresías, por la libertad de elección.

Marisa Facal: Me adhiero a promulgar la despenalizaciòn del aborto, y es esencial que progrese de una buena vez la ley de salud reproductiva, y educar es el único camino para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Gabriel Díaz Fernández: Adhiero al proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva", y espero que sea aprobado por el Parlamento lo más pronto posible. Cuando se transforme en Ley, pretendo que no sea vetada por el Presidente de la República Dr.Tabaré Vázquez. No es admisiible bajo ninguna circunstancia que alguien sea procesado por decidir abortar, y sigan muriendo mujeres por abortar en condiciones insalubres y sin un seguimiento ginecológico. Conozco la identidad de mujeres que se han practicado un aborto y no las denuncié, por lo que he infringido la ley 9763 de 1938, a la que considero necesario derogar inmediatamente. Comparto absolutamente lo expresado por la Sra. Lucy Garrido en el sentido de que... "el Dr.Tabaré Vázquez tiene todo el derecho a pensar como se le de la gana, pero el Presidente no tiene derecho, antes que una ley sea votada, a esgrimir su poder de veto: es Presidente, no tutor".

Silvana dos Santos: Ya no vivo en Uruguay. Vivo en EEUU y estoy orgullosa de que en este estado en el que vivo las mujeres son respetadas. Repudio el acto injusto contra esa muchacha que procesaron en Uruguay asimismo como al médico que la denunció. Las mujeres son dueñas de su cuerpo. Ser mujer es más que ser madre. Las leyes del Uruguay deben de modificarse para que hombres, mujeres y niños sean respetados y no castigados como en este caso. Este es otro motivo mas por lo que el Uruguay me sigue decepcionando. Nunca bajo ningún concepto volveria a vivir en un Uruguay que respeta tan poco a sus ciudadanos.

Luis Svirsky: Protesto por esa ley del siglo anterior (Ley 9763 de 1938) y firmo mi apoyo al cambio y libertades individuales.. el cuerpo de la mujer pertenece a la mujer. No se olviden que Uruguay siempre se caracterizó por ser un pais laico y con mucha tolerancia.

Eduardo Aguilar: Hola, soy uruguayo aunque vivo en el exterior. Espero que este proyecto tenga el efecto colateral de hacer despertar a las personas y asumir la responsabilidad de tomar una posición y manifestarla. Esa actitud de asumir nuestra responsabilidad de participar como ciudadanos hace la diferencia entre una verdadera democracia y un régimen estilo "shopping" en el cual todos son la mayor parte del tiempo meros espectadores y eventualmente participan como simples consumidores. Buena suerte para todos.

Marta Migliaro: por razones de filosofía biológica, no comparto el aborto. Sin embargo, YO FIRMO. Las minas ricas se los hacen en clínicas especializadas con todas las garantías. La penalización es para las minas pobres, que tienen que recurrir a la aguja de tejer, o lo que fuere. No creo que la despenalización sea una vía libre para abortar a troche y moche. Hay mujeres que nunca van a abortar, y mujeres que seguirán abortando. Es como el caso de la marihuana.

Carmen Ferrera: Adhiero a la campaña porque se me practicaron abortos en mi juventud, tal como a mi madre y a algunas de mis tías (ellas ahora tendrían cien o más años). He acompañado a otras mujeres a hacerse abortos de embarazos no deseados. Además, y sobre todo, adhiero porque el Estado debe estar para protegernos y ayudarnos a resolver los problemas. Y porque estoy convencida que la posibilidad de abortar sin riesgo es un derecho de las mujeres. Nunca me sentí arrepentida de haber abortado.

Lorena Etcheverry: Sinceramente el procesamiento de esta mujer me parece indignante. Igual siento que el gobierno, como en tantos otros temas, juega su doble discurso. Por un lado tenemos al presidente, que amenaza con vetar el proyecto de Salud Reproductiva, para no traicionar su pacto con la iglesia. Pero por otro lado tenemos al Dr. Briozzo, que en el marco del Ministerio de Salud Pública lleva adelante desde 2002 una brillante campaña de divulgación, asesoramiento y acompañamiento a las mujeres que desean interrumpir su embarazo. Según tengo entendido diariamente visitan dicha policlínica aproximadamente 70 mujeres uruguayas, con diferentes niveles socio económicos, formación, etc. y todas ellas son atendidas, escuchadas y asesoradas por igual. Quisiera hacer llegar por este medio mi humilde reconocimiento a la labor silenciosa de este grupo de personas, que ha logrado que la tasa de muertes por aborto se reduzca a la mitad en los últimos años.

Maria Laura Ramirez: Hola, La verdad que me parece horrible que hayan procesado a una joven por haberse realizado un aborto. Espero que entre todos se pueda despenalizar esta ley que nos trae a todos más problemas que soluciones. Y que deberia ser un derecho de cada una de nosostras. Cualquier cosa estoy a las órdenes.

Paula Ross Plata: Les escribo desde España, Palma de Mallorca, y ya desde hace tiempo, estoy indignada con la declaración de Tabaré Vázquez de que vetaría una ley que legalizara el aborto. Yo lo voté, pero nunca me imaginé que aplicaría así su poder de veto!!! No sé quién se cree que es... será que entre su 'historia' de masón, también tiene algún compromiso secreto con la iglesia???? ¿o será que no tiene hijas mujeres???? Que venga que le cuento lo lindo que es tener que hacerse un aborto cuando una encima desea tener un hijo... ¿pero con un hombre que te maltrata??? ¿¿¿y maltratará quizás también a tu hijo??? que venga el sr. presidente a hablar con todas las mujeres uruguayas que por razón alguna vez nos tuvimos que hacer un aborto. saludos y fuerza !! tenemos que lograr legalizar el aborto en uruguay, es un atraso que se siga penalizando!!

Verónica Rodríguez: ¿Me pueden explicar de qué se trata todo esto? Porque sinceramente me parece absurdo que hayan procesado a una mujer por realizarse un aborto sabiendo todo el mundo donde residen los médicos que lo practican, ¿o que? ¿nos van a procesar a todas las mujeres del pais por realizarnos un aborto o por haber acompañado a una amiga, hermana, prima o pariente? Me gustaria saber si esta cadena es real y sobre todo...si en este país se condena a la mujer en lugar de educar o en todo caso...condenar a los "señores doctores" que lo practican, en mi caso conozco a varios "señores".

Elsa Cristina de los Santos: Deseo expresar mi adhesión a la iniciativa y a la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Personalmente no estoy de acuerdo con el aborto, pero hay una terrible realidad, y es que cada año mueren mas mujeres por practicarse abortos en pesimas condiciones sanitarias o por personas no capacitadas. Por lo expresado y por el derecho de la mujer a decidir y ser dueña de su vida

Lorena Maura : De más está decir que hacerse se hace, y que mejor que quede a elección de cada uno y así no permitir carnicerías y personas con problemas posteriores por el simple hecho de no tener los recursos económicos necesarios... Basta de payasadas! ¿Cuándo vamos a dejar de mirar para el cosatado cuando la realidad no nos gusta?

Paola Karina Quevedo Álvarez: Les cuento que yo también participe en el hecho, no me arrepiento por eso hoy yo también me sumo.

Claudia Muñoz: Por la presente quiero manifestar mi adhesión. Pido que se haga lo posible para que de una buena vez legalicen el aborto para que la gente de bajos recursos pueda decidir si desea tener un hijo o no. Y en caso de no desearlo que pueda realizarse un aborto dignamente, porque quienes podemos pagar un aborto no tenemos problemas en realizarnos uno.

Noelia Maciel: Soy estudiante de Cienica Política y militante del movimiento feminista afrodescendiente. Participo activamente en el grupo Mizangas (mujeres jóvenes afro) y en UAFRO (Universitarios, invetigadores y técnicos afrodescendientes) Además colaboro en la Secreatría de las Mujeres Afrodescendientes del INAMU/MIDES. Adhiero a esta causa y me comprometo a difundir esta campaña para que todos juntos logremos incidir en las instituciones que son ciegas ante una realidad cotidiana de las mujeres. Adhiero para incidir en que no haya más mujeres muertas por no tener el derecho de decidir sobre su propio cuerpo. Adhiero para que entre todos luchemos por una sociedad más justa, democrática y solidaria.

Daniel Michelazzo: Firmo como un pequeño aporte más contra la hipocresía suprapartidaria que hay en este tema. Todos sabemos del "curro" existente, desde el "fondo del almacén" donde les toca ir a las mujeres más pobres, hasta las "clínicas de atención ginecológica" más paquetas, donde van a abortar con la mejor atención (la que debieran tener todas las mujeres), las mujeres de buen nivel económico, y seguramente muchas amigas o parientas de muchos legisladores y gobernantes que ponen el grito en el cielo cuando se habla de la ley de salud reproductiva. Porque además algunos tontos (siendo buenos con ellos), parten de la base de que si se aprueba una ley de éstas características, va a bajar la venta de métodos anticonceptivos y las mujeres alegremente se van a quedar embarazadas, porque claro, suponen que van al aborto como una fiesta y no como algo fuertemente traumático, con legalidad o sin ella, a la que muchas mujeres se enfrentan, y ni que hablar si esto se hace sin gararantías sanitarias y además enfrentando la posibilidad de un juicio penal y social. Porque no va a aumentar ni a disminuir el número de abortos en el Uruguay, porque se despenalice, porque la mujer que decidió abortar, lo va a hacer con ley o sin ella, pero sí podremos comenzar a hablar libremente del tema y educar al respecto. Por el respeto a los derechos de la mujer y contra la hipocresía, estupidez e imbecilidad de un gobierno que actúa así en éste y otros temas, (y al que conste, yo voté, pero por suerte no soy un votante tradicional y no pienso dejarle pasar una), YO FIRMO.

Diana D'Ambrosio Es un atraso, ya que en 1934 el aborto en Uruguay era legal.

Jorge Anibal Cela: Adhiero a la protesta por la Ley 9638 que penaliza el aborto. Este instrumento jurídico debería ser derogado y sustituido por una norma adecuada a la sociedad en que vivimos, que respete y tenga en cuenta el derecho de una mujer a disponer de su propio cuerpo.

Lydia Cambre: Yo tambien tuve la necesidad de practicarme un aborto con 19 años porque no conocia a mi pareja, porque no podia tenerlo economicamente y era muy chica e inmadura de traerlo al mundo. Ahora tengo 26 años y tengo un hijo hermoso con la misma persona que hice el aborto con 19 años, que hoy es mi marido, y felices buscamos a nuestro hijo. Me parece que nadie puede decidir más que la pareja misma de tener o no a una criatura porque para venir al mundo hay que brindar amor, seguridad y estar preparados. Si no miren cuántos niños hay en la calle pidiendo y con infinidad de necesidades. En lo personal no me arrepiento de mi decisión. Tampoco pienso y siento que una pueda hacerse un aborto por gusto y por jugar porque muchos no se cuidan y son inmaduros. Considero que hay que fomentar más tempranamente la educación sexual, en 6to de escuela, porque el sexo está comenzando cada vez más temprano.. Yo quedé embarazada porque se nos rompió el preservativo, y bueno, no pensábamos que iba a quedar y pasamos por momentos muy difíciles. No es fácil tomar una decisión asi y menos porque es ilegal. Este es mi aporte y mi propia experiencia. Ojalá terminen con esto, ¡basta ya!

Nelson Ferrón Camacho, Mabel Jaurey Arriola: Somos una pareja, añosa ya, pero queremos hacer llegar nuestra adhesión a esta campaña, por nuestras hijas, hijos, nietas, nietos, bis nietos y bis nietas para que puedan decidir con libertad y responsabilidad, cuando desean tener un hijo y cuando no. Somos uruguayos.

Elaine Gerber: Yo hoy firmo. Y espero que despertemos y dejemos de mentirnos, hoy la ley del aborto solo vale para los pobres (económicamente hablando). Pero también espero que podamos avanzar a una posibilidad de elegir más conscientes y calmos, que los abortos sean menos necesarios porque nos cuidemos unos a otras con dulzura, y no sólo nos cuidemos de la transmisión de enfermedades y de los embarazos no buscados, sino del dolor del desencuentro, la indiferncia y la soledad. Que cada intercambio esté pleno de crecimientos, placeres pegajosos de cuidados. Todo mi amor y abrazos para todas aquellas que se enfrentan hoy a la difícil encrucijada del aborto, encontremos juntos caminos. Somos todos responsables.

Sonia Gomez Arago, Raquel Ortiz, Berto Iturralde: Manifestamos nuestra entera solidaridad a la joven procesada, que representa a miles de mujeres uruguayas sumidas en la angustia y la humillacion por usar del derecho de disponer libremente de su vida. Es inaudito que en pleno siglo XXI y en el Uruguay bajo un gobierno supuestamente progresista se continúe aplicando una politica arcaica y denigrante de la condición de mujer

Álvaro D. Gallardo: Deseo sumarme a todos los que han declarado haber infringido la ley 9.763 de 1938, ya sea por haberse hecho un aborto, haberlo financiado, haber acompañado a una mujer a practicárselo, haber conocido la identidad de muchas (1) y por haberse callado, así como deseo hacer mía esa declaración. Todas y todos somos la mujer de 20 años procesada. Considero que esa ley es injusta, por lo cual todas y todos somos inocentes. No considero que el fallo del Juez actuante sea incorrecto, pues dicho magistrado actuó de acuerdo con lo que la ley establece, tal como es su deber hacerlo. Estimo que urge una sustancial modificación o derogación de la referida ley. (1) No se entiende qué se quiere decir con “haber conocido la identidad de muchas”, pero de todas maneras... yo firmo.

Marianela Morán: Si bien no me he practicado ni he financiado un aborto, conozco la identidad de mujeres que si lo hicieron. Mujeres que quiero, y que han pasado por el miedo y la inseguridad de la experiencia. Y me es imposible no sentirme identificada con la situación de esta joven de 20 años denunciada el 16 de mayo pasado. Estoy de acuerdo con la despenalización del aborto, con que existan condiciones sanitarias seguras y dignas para el ejercicio de esta práctica; con que las mujeres cuenten con un lugar digno de asistencia donde no tengan que esconderse para ejercer sus derechos, donde no sean denunciadas, discriminadas o estigmatizadas. Participo de esta carta y apoyo su demanda.

Nicolás Castro: Actualmente vivo en España, desde hace cuatro años y medio.Estoy cada dia más asombrado, por la eficacia y la velocidad de la justicia uruguaya en determinados casos (por supuesto), ya que se procesó al que tiró una piedra al MacDonals en pocos dias (ojo no digo q esté bien tirar piedras contra multinacionales, que no sirve de nada y que como mucho cortaremos con los vidrios a algun uruguayo que trabaja ahi, y que seguro no era ni el jefe) mientras tenemos caminando por nuetras calles a los mayores genocidas del plan Cóndor, sin miras de que paguen aunque sea un poquito por los horrores cometidos. y todavia quieren que nos abrazemos con esos traidores de la patria como si nada hubiera ocurrido. Lo que pasó con esta chica, también es para dar ejemplo, ¿no? ¿Ejemplo de qué? De como se falta a un proyecto de pais, de partido, a toda una forma de pensar y lo que es más triste a todos los uruguayos, que vivos o muertos han dado su vida para que a esta altura estuviéramos discutiendo otras cosas. Es de no creer que nuestro presidente "progre", por decreto derogue algo que estaba en el proyecto inicial, que las bases apoyaban. Me he extendido mucho, lo dejo por acá porque la indignacion me supera, sobre todo al saber que la justicia actuó en base a lo que dijo un médico, violando los derechos humanos de esta chica. Seguro de que en una "democracia" real la gente tiene la posibilidad de elegir lo que quiere hacer con su vida, asi con lo del aborto y con todo. Yo también me hice un aborto, mi madre también, mi padre, mis hermanos y hermanas, primos y primas, y sobre todo teníamos conocimiento de los médicos que los practicaban, en donde se hacían y que era clandestino, con todos los riesgos que eso trae (no por la justicia, sino por la salud de nuestros seres queridos, que se pone en peligro al no darnos los medios relmente necesarios).

Andrea Cartategui:
Ya mandé mi firma, pero me gustaría agregar unas palabras. Yo infringí la ley dos veces. La primera tenía 19 años, sabía cuando vi las dos rayitas en el test precoz de embarazo cual era mi decisión. Sabía que era demasiado joven, que era muy pronto, que no estaba lista. Hablé con mujeres, me dieron la dirección, fui sola a la consulta, mi pareja estaba de acuerdo pero quise hacerlo sola. Estaba de luto. Ese luto duró dos años. Por más racionalizada que estuviera la situación, nada, y repito nada me podía preparar para como se sintió emocionalmente y espiritualmente. El aborto no sólo se llevó un pedacito de mi útero, el que tenía a mi hijo, también se llevó un pedazo de mi alma, maté a mi hijo y una parte adentro mio también murió. No me arrepentí, no me arrepiento, hice lo que tuve que hacer y tuvo su precio. La segunda vez fue el año de la crisis. Perdimos el negocio, perdimos nuestros ahorros, y un mes después descubro que estoy embarazada. Habíamos decidido irnos del país. No me imaginaba teniendo a mi hijo lejos de mi familia, lejos del apoyo, sin recursos, en un lugar desconocido. Yo estaba lista para tenerlo, lo deseaba, mi esposo, ex hoy día, también, pero el país nos escupía en la cara nos sacaba todo, hasta las esperanzas de un futuro. No me importaba correr riesgos, buscar la aventura, descubrir posibilidades en otro país pero ¿con un hijo en el vientre? Esta vez, fui con mi pareja, un lugar horrible fue lo que pudimos pagar con dinero prestado. Y otra vez morí un poco, y otra vez una parte de mi alma se iba con este segundo hijo que mataba. Las dos veces mi madre, mis abuelas, mi hermana, mis amigas supieron y me apoyaron. Las dos veces mi padre, mi hermano, mi pareja, mis amigos, supieron y me apoyaron. Si no hubieran estado no se si hubiera sido más fácil, no creo que haya manera que un aborto sea fácil, pero lo agradecí. Agradecí que no me juzgaran agradecí que me contuvieran, que estuvieran ahí para decirme que no estaba sola, para abrazarme y dejarme llorar. No lo hizo más fácil, pero por lo menos no lo hizo más difícil. No se como sería fácil. La sala de espera, todas sentadas, enfrentadas unas a otras, evitando levantar la vista para no mirar, todas sabiendo para qué y porqué estamos ahí, todas destrozadas, ojeras, pálidas, al malestar del embarazo suménle el malestar de una decisión que ya se tomó, pero que no se quiere articular, y esa parte adentro de uno que pide por un milagro, uno que cambie la decisión, o que todo sea un error o un mal sueño. Pero entramos al consultorio y abrimos las piernas, y cerramos los ojos, y tratamos de no llorar. Y a veces no lloramos. Ese segundo aborto también tuvo su precio. Es una de las causas de que mi esposo y yo nos hayamos separado. Pero, como con el primero, se que hice lo correcto, lo que tenía que hacer, se que no me equivoqué. Lo se con la misma certeza hoy aquí sentada en un Starbucks de Ciudad de México, como lo supe aquel día de octubre en un consultorio horrendo en Montevideo, mientras abría las piernas y no lograba no llorar. Soy parte de la sociedad uruguaya, como mis padres y mis hermanos, y mis amigos. No acepto que una ley retrógrada me condene. Me rehúso a que una ley no me permita tomar decisiones acerca de mi cuerpo, de mi vida, de mi futuro. Porque no es una vida la que está en juego, son dos y una de ellas es la mía. Y por más que se que hubiera amado a mis hijos, se que primero estoy yo. Y esto que articulo aquí, y que es la base de mis decisiones es el único faro que guía mi vida. Primero está mi vida. Nadie cuestiona que un hombre diga eso, pero cuando una mujer lo dice automáticamente se la juzga, seguro que algo no funciona en su naturaleza, seguro que odia a los niños, como si amarse a uno mismo y autopreservarse no fueran "normales" en la naturaleza femenina, y la transformaran en un ser mostruoso. No entiendo y no acepto como una ley me juzga cuando la sociedad no lo hace. No entiendo como una ley tiene más fuerza que la voluntad y el sentir de la mayoría de los uruguayos. No lo entiendo. No lo acepto. Es hora de que la ley nos represente. Es hora de que deje de representar a la minoría que detenta el poder y que se llena la boca con conceptos morales o religiosos, diciendo que hablan por los niños no nacidos pero cuidando muy bien de no decir nada e incluso de mirar para otro lado cuando se trata de todos esos niños que nacieron, que están ahí y que forman parte de ese casi 30% de uruguayos que están por debajo de la línea de pobreza. ¿Quién habla por ellos? ¿Acaso importan más los que no llegaron a nacer que los que ya están acá? ¿Acaso son más importantes los bebés que no tuve que yo? Aquí y ahora digo ¡basta! Basta a la hipocresía, basta a la condena moral, basta al estigma, basta a olvidar que atrás de cada aborto está la historia de una persona, de una pareja, de una familia, que somos mujeres uruguayas, hijas, hermanas, tías, novias, esposas, madres, abuelas. Que somos la que está sentada al lado en el ómnibus de CUTCSA, la que te atiende en el banco, la que le enseña a tu hijo, la que vota leyes, tenemos nombres, tenemos rostros. Yo soy uno de esos rostros.

Patricia Zavala:
Vivo en México, Distrito Federal, en donde se acaba de aprobar una ley que permite abortar embarazos antes de las doce semanas de gestación. En un principio esta ley sólo se aplica en la capital del país. El partido en el gobierno federal (PAN) es desde su gestación un partido de derecha reaccionaria. Desde diferentes organizaciones pro gubernamentales han querido rechazar esta ley pero no han podido. Me pregunto por qué en Uruguay, aunque sea en Montevideo no ha pasado nada similar. Es triste no encontrar una respuesta que no me haga sentir vergüenza.

Lidia Camacho/
uruguaya/Suecia: Hola quiero firmar la petición. Como mujer, por derecho a decidir. Como ciudadana, por la resposabilidad que cada uno de nosotros tenemos para con los niños. En una sociedad, donde los derechos de los niños son violados diariamente, donde cada día son más los niñosabandonados a su suerte, en las calles, en Iname, donde su único porvenir es la cárcel, si sobrevive el hambre, la miseria, y la pasta base. En una sociedad asi no se le puede llamar derecho a la vida. Porque les está negada antes de nacer. Como madre, porque no se puede permitir que queden niños huérfananos. Como enfermera, por no poder darle a las mujeres una atención adecuada, donde no corran el peligro de muerte. No existe una sociedad de derecho mientras las mujeres sean condenadas por un aborto y el hombre que fue partícipe para enjendrar sigue libre. Porque no existen los mismos derechos de género. Por esto y mucho más adhiero.

Henri Gabriel Martínez Contreras: Me adhiero desde México de manera solidaria para expresar mi disconformidad con las leyes que penalizan el aborto en Uruguay, esperando que se pueda impulsar una nueva ley acorde a los nuevos tiempos que vivimos.

Elba Rama: Adhiero a esta campaña y apoyo la aprobación de la Ley de salud sexual y reproductiva. A favor de la libre elección de una maternidad querida y responsable. Por la igualdad de derechos de las mujeres más allá de su condición económica y/o social. Contra los que lucran con la vida de las mujeres que acuden a sus clínicas clandestinas por estar penalizado el aborto.

María Luisa Cortés: Como ciudadanos y ciudadanas debemos evitar que las mujeres lleguen a la última opción que se les ofrece, es decir: a abortar. Y si deciden hacerlo, debemos asegurarles todas las garantías, como debe ser en un país que se precie de democrático, y progresista. Basta de hipocresías, conservadurismos y dobles discursos. Por una Educación verdaderamente Laica; que contemple los Derechos Sexuales y Reproductivos de todos y todas.

Manuel José López Faraldo:
No comparto la violencia en este mundo, pero si creo que la sociedad debe realizarse un exámen de conciencia y arbitrar leyes que posibiliten que todos seamos iguales, y así acabar con las muertes y lesiones provocados por abortos clandestinos. Violencia puede ser un aborto, pero más violento aún es ver a un niño mendigando o a la vida de una mujer joven acabada en mano de aborteros o aborteras clandestinas. Por tanto adhiero a la campaña.

Martha Reverberi:
Basta de hipocresía. Todos sabemos que con dinero y en una clínica privada, y hasta en una mutualista se practican abortos. Aborto ilegal. Silenciosamente aceptado, ejecutado, financiado y ocultado, por los mismos que luego lo condenan. Basta de esconder los abortos de quienes pueden comprar los servicios, los medios y el silencio, para luego condenar y publicitar los abortos de quienes no tienen recursos. Porque todos somos responsables: El Ejecutivo que amenaza el veto. El Legislativo que guarda la Ley en el último cajón del escritorio. La Justicia que ejerce la injusticia. Los medios de comunicación que denuncian el delito de los pobres y no investiga el delito de quienes lo compran todo. Los sectores de la sociedad que callan y tienen miedo o las manos sucias. Por eso: Yo firmo, soy cómplice.

Nelson Villarreal:
Firmo, en lo personal, no por estar a favor del aborto sino por entender que se debe garantizar el derecho a elegir en un tema que no tiene unanimidades en las corrientes politicas, filosoficas, y religiosas, como planteaba San Agustin "ante la duda mejor la pluralidad". Por tanto no se deberia penalizar. Las politicas públicas democraticas deberían garantizar siempre el mal menor(el aborto legal) y promover el bien mayor (el no al aborto). La normativa actual es dual, hipócrita y contradictoria con la igualdad de oportunidades de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro pais.

Ana Valeria Facchini Day: A favor de la despenalización del aborto. Y porque sean políticas de salud la prevención del embarazo en niñas y adolescentes y la paternidad responsable. Porque quienes por error hayan quedado embarazadas tengan la posibilidad de elegir cómo continuarán el resto de su vida y qué tipo de vida desean para su descendencia.Porque los abortos sean practicados en condiciones de higiene óptima y costos accesibles. Porque se desestigmatice "el aborto" en general, (liberándolo de la carga psicológica negativa), cuando muchas veces es por el bien de otro individuo que ya vive, de su familia y el del propio ser que nacería.

Alejandra Alvarez Acuña
; Julio de 1994, 20 años, estudiando una carrera terciaria y trabajando, conocí a alguien, comenzamos a salir, me enamorè,vivì cosas lindas y muy intensas. Setiembre de 1995, 21 años, un atraso? sì, no, a mì no me puede pasar, Mamà siempre había sido muy abierta y clara con respecto a la sexualidad, cómo cuidarme, el decidir cuando, cómo y con quien tener relaciones sexuales. ¿Por qué? Millones de preguntas, evatest, positivo... y sí, el atraso... era embarazo. Primer reacciòn llamarlo a él para compartirlo, su reacciòn inmediata silencio, no se harìa responsable. ¿Qué hacer? Tenerlo/a, otra vez millones de preguntas, soledad, finalmente encarar a mis padres, mi padre apoyo incondicional: "decidas lo que decidas, tenerlo/a o no, ahí estaré"; mamá llanto, no entiendo por qué: "siempre hablamos sobre todo",difícil, esperar una llamada, un encuentro, una reacciòn de la otra parte para decidir qué hacer con ese/a futuro/a hijo/a que estábamos engendrando, nada, Pasaron dìas que parecieron años, tenia claro que la decisión la tomaría sola: abortè. Fuì una privilegiada, clínica privada, todo el apoyo incondicional de mi padre y finalmente el de mi madre y su compañia en el proceso de consulta y al momento de abortar. 400 dólares. Mi padre me los conseguió, para mí hubiera sido imposible conseguirlos sola, inexplicable describir el momento, la exposiciòn del cuerpo, miedo, soledad, se siente la falta del otro aunque esté tu mamá, y todo el tiempo presente el sentimiento de ilegalidad. Sólo aquellas mujeres que lo hemos padecido sabemos, porque lo vivimos, lo que se siente, me costó años poder compartirlo con otros/as, hablarlo, discutirlo, acepto todas las opiniones, todos somos libres de opinar, pero el derecho a decidir es nuestro, es nuestro cuerpo. Unos años mas tarde acompañé y estuve en una sala de espera sentada con decenas de mujeres, sólo mujeres, ¿por qué será? que acompañabamos a otras que abortarían, y también supe, a partir de mi historia que mi madre también había abortado y mi prima mayor también. El día que acompañe a mi amiga, luego de salir, nos encontramos en un bar con dos mujeres que nos habíamos visto allí y al vernos nos saludamos, nos abrazamos, las cuatro en diferentes momentos y con diferentes historias y por diferentes motivos habíamos abortado. Al despedirnos una de ellas me dijo: "Ojalá algún día nos encontremos todas en una gran marcha pudiendo decir nosotras todas abortamos, y contar nuestras historias, para que no se nos juzgue", por eso al presidente Tabaré Vázquez le digo: usted tendrá la potestad de vetar la ley pero no tiene el derecho a decidir por nosotras. Por mi historia, por mi vida, por la de cientos de mujeres me solidarizo ante esta situación, y relatemos nuestras historias, todas tenemos cosas para decir, terminemos con la hipocresía. Junio 2007, 32 años, educadora social,yo infrigí la ley 9.763 de 1938, yo también soy homicida.

María Elena de Luján Gil Hernández: Llama poderosamente la atención la fecha de promulgación de la ley que penaliza el aborto: 1938. Esos tiempos de ascenso del fascismo en Europa dejaron su huella, esta ley, en nuestro país. Los grupos de presión ultraconservadores, la geopolítica del Vaticano, en su afán demencial de controlar cuerpos y mentes ajenas, lograron que semejante esperpento se colara en nuestro código penal. ¿Qué esperamos para derogar esa ley fascista? ¿Que gane las elecciones un gobierno de izquierda?

Graziella Ferrari Charquero: Tuve la triste oportunidad de abortar en los dos extremos de las posibilidades: clandestinamente, con el miedo a la represión agregado a la situación traumática, con todas sus secuelas síquicasy físicas; Legalmente,asistida antes,durante y después de la intervención por sicólogo, médico,asistente social, en un hospital con todas las garantías, atendida con solicitud, con tiempos para la reflexión antes de la decisión definitiva. ¿Alguien y mucho menos un profesional de la sanidad, puede tener la más mínima duda sobre qué es lo mejor desde todos los puntos de vista: social, sanitario, sicológico –tanto para el individuo como para la sociedad-, incluso el económico, aunque en primera instancia parezca más caro? No más hipocresía, fariseísmo y dobles morales en un tema de derechos humanos fundamentales, como éste.

Adriana Cristina Roca Auza: Comparto la iniciativa por esta vía de hacer saber nuestro pensar ya que hace varios años que la mayoría de los políticos y aún los que llegan a Jefe de Estado desconocen el porque están allí. Están en esos cargos QUE SON PUBLICOS porque las personas que los votaron se sienten representadas por ellos. Lamentablemente esto no se está dando ni en este tema ni en otros tantos. Me parece poco democrático que el presidente, compañéro Tabaré intimide, induzca o regule según su opinión las leyes que nos deben regir. Lamento este tipo de comportamiento ya que no hace a la convivencia democrática ni al respeto del pueblo que siempre el Frente Amplio promulgó. Soy cristiana como él y pienso que de todas formas esta ley tiene que existir ya que ¿quíén o qué define qué es la vida? Un médico, un sacerdote.... o la misma Iglesia (fundamentalmente me refiero al Catolicismo) ha cambiado a lo largo de sus años su posición de cuando se considera "ser humano". Y si nos remitimos a las recientes discusiones del famoso "limbo" nos daremos cuenta que son construcciones ideológicas de la religión al igual que la ciencia. Por eso también adhiero a una ley de Educación de la Sexualidad diversa y plural en forma particular y a nivel general un mayor presupuesto para la Educación. Eso sí nos hará mejores y verdaderos SERES HUMANOS

Gunnel Lindblom: Amigas y amigos, pienso que la mujer debe tomar la decisión de proceder o no con su embarazo. En caso de que decida abortar,que es de por si una decisión difícil de tomar, muchas veces dolorosa, por las razones que ella solo debe justificar ante si misma, que sea bajo control médico y con licencia médica posterior para descansar y recuperarse. La decisión no debe ser sujeta a obstáculo o presión algunos, por lo menos hasta la 12ª semana inclusive, tal como ya admite la legislación en muchos otros países.

Virginia Soledad Silveira Marchesano: Por medio de este mensaje quiero participar en lo que se esté haciendo para cambiar la realidad injusta sobre la penalizacion del aborto. Realidad de la cual pareciera q nuestro presidente desconoce, madres adolescentes, niños no deseados y todo lo que esto conlleva, proyectos de vida frustrados, masacres de abortos clandestinos, y mujeres culpabilizadas. Como ciudadana uruguaya aunque esté a kilometros, me solidarizo con la lucha! Un abrazo fraterno!

Alicia Theoduloz y Gabriela Fernández Theoduloz: Nostras también nos adherimos, nadie está libre, a cualquiera le puede pasar lo que le sucedió a esta chica de solo 20 años! Necesitamos una ley que nos ampare... no podemos basarnos en una ley de 1938. Gracias por esta movida.

Luis Delbene: Vivo en Francia, pais donde la libre interrupcion del embarazo esta protegida por la ley Simone Weill. Soy hombre de izquierda, estuve preso 6 años durante la dictadura y no puedo terminar de entender como un gobierno progresista como el encabezado por Tabaré Vazquez no haya podido hacer prevalecer la razón por encima del dogma católico de oponerse al aborto. Tengo entendido que Vazquez es uno de los principales opositores a ese proyecto... No lo puedo entender!!!
Silvana Oliveri: Yo también infringí la Ley 9.763 DE 1938 al financiar el aborto de dos amigas.

Jenifer García-Montejo: Estoy a favor de la despenalización del aborto. La ley que penaliza ésta práctica es injusta dado que desproteje a las mujeres de clases sociales que no pueden acceder a ésta práctica de forma segura, es fomentada por la hipocresía y los únicos que ganan son los que cobran cifras astronómicas por hacerlo de forma clandestina, muchas veces sin garantía de nada y en condiciones espantosas. Yo firmo y me hago cargo.

Rómulo Constantino Scotti Imbriaco: uruguayo, casado, de 65 años de edad, radicado en Caracas, Venezuela, de profesión Técnico en Informática me adhierro a la causa de la legalización del aborto y me hago solidario con esta muchacha. y digo que yo también he infringido la ley 9.763 "en la acción o en la complicidad con la acción. Todas y todos somos la mujer de 20 años procesada".

Masriela Peralta: Tras el discurso hipócrita de “Uruguayas festejen”! se esconde una vez más una postura de violencia hacia la mujer. La práctica de discriminación de género está en la base de la amenaza del Dr. Vázquez de vetar una ley que nos empodera de la decisión de elegir qué hacer con nuestras vidas. La elección de abortar no pasa por una simple lista de dos o tres causales, como la violación o la malformación constatada, pasa por la imposibilidad de criar hijos en forma digna, de no ser juzgadas socialmente si los damos en adopción o los abandonamos, de optar por una vida profesional que no nos permite comprometernos con una maternidad responsable, de considerar cuándo es el momento más adecuado en nuestra vida y por nuestra edad de tener hijos, y un largo etc.

Las mujeres sabemos decidir, no necesitamos de un hombre como el Dr. Vázquez para que nos diga qué debemos hacer con nuestros destinos!! Y es momento que desde sus conocimientos médicos y “sensibilidad social” empiece a cranear que también es posible instrumentar la vasectomía a nivel popular, ya que se cobra a precio de oro a aquellos hombres responsables que optan por hacerla para no seguir fecundando esposas o mujeres fuera del matrimonio. Y sería aún más interesante empezar a pensar qué hacer con aquellos que inseminan jovencitas de 12 y 13 años a las que condenan a la maternidad más desprotegida.

Y todo esto lo dice una mujer que optó por la maternidad en soledad y que sufre diariamente de la indiferencia de un Estado que nunca ha contemplado su condición para protegerla o ayudarla. Toda mi solidaridad y mi abrazo más cálido a la “Chica de Veinte Años” que tal vez un día sabrá que su dolor no es en vano, porque seguramente cambiará la Historia.

Laura Graciela Espíndola: Estoy completamente de acuerdo en que dejemos de ser una sociedad hipócrita, y tomemos el toro por las astas. Soy una mujer de 38 años que he visto amigas y conocidas concurrir a una clinica clandestina para practicarse un aborto, juntando y endeudándose para interrumpir algo que era un error en su vida. Entonces al ser honestos con nosotros mismos dejamos de enriquecer a médicos que hacen de esto y de nuestra hipocresía su manera de ganarse la vida. Todos en este pais sabemos donde estan estas clinicas y llegado el momento si las circustancias no son favorables para continuar con un embarazo, sabemos donde recurrir. Pero nos rasgamos las vestiduras si alguien conocido lo hace , o en pro de valores morales arcaicos. Las mujeres tenemos todo el derecho de elegir cuando y como estamos en situacion de afrontar un embarazo. Somos nosotras las que en esta sociedad que vivimos a la larga o a la corta terminamos haciéndonos cargo de la responsabilidad de traer un nuevo ser a este planeta. Y sólo nosotras sabemos las circunstancias que nos hacen llegar a tomar esa decisión de no querer asumir el compromiso. Nadie tiene el derecho de enjuiciarnos por decir qué camino queremos seguir en la vida. Asi que a ser mas honestos de una vez por todas!!!

Jimena de los Campos: Yo he infringido la Ley 9.763 de 1938 haciéndome un aborto o financiándolo, acompañando a una mujer a practicárselo, conociendo la identidad de muchas y callándonos.

 

Publicado por Ciudadanos y ciudadanas

 
 

Artículos del Código Penal
Título XII (de los delitos contra la personalidad física y moral del hombre)
 
CRONOLOGÍA
 

ETICA MÉDICA
Declaración emitida por la Facultad de Medicina en conjunto con el Consejo Arbitral del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y el Tribunal de Ética de la Federación Médica del Interior (FEMI).

DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD
17 de Julio, 2007 - Declaración del CDC ante el procesamiento por delito de aborto de una joven, el 16 de mayo.
 

PRENSA
La República, 25 de Julio de 2007. Jueza investigará si existe "apología del delito" en una página web que reivindica despenalización del aborto.
 

CARTA DE LA MADRE DE LA MUJER PROCESADA POR ABORTO
Carta entregada a Agustina Navarro, productora del programa "A Conciencia", que será conducido en Canal 12 por Victoria Rodríguez. La señora expresó su deseo de ver publicada la carta en este sitio.

COMENTARIOS
Enviados, junto con su adhesión,  por ciudadanas y ciudadanos.
 
Organizaciones
Las organizaciones y grupos que deseen apoyar esta iniciativa pueden sumarse enviando un mail a participa@ciudadania.org.uy  
 
   

Fuenteovejuna
Hemos infringido la ley 9.763 en la acción o en la complicidad con la acción. Todas y todos somos la mujer de 20 años procesada.