N o s o t r a s  y nosotros
también

El día 16 de Mayo de 2007 una mujer uruguaya fue procesada por “delito de aborto” por el Juez Letrado del 19º turno Luis Charles ante la denuncia formulada por un médico, configurando una grave violación a los derechos de la mujer denunciada y procesada.

 
 

PRENSA


Artículos y notas de la prensa nacional e internacional.

Jueza investigará si existe "apología del delito" en una página web que reivindica despenalización del aborto
La República, 25 de Julio 2007.
La jueza penal de 14º Turno, doctora Anabella Damasco, tiene a su cargo una denuncia presentada por el abogado Carlos María Freira, quien solicita que se investigue si en la página web www.despenalizar.blogspot.com se incurre en "apología del delito".

Dilema para legisladores
La Diaria, 24 de Julio, por Rafael Sanseviero. Cada vez que progresa un proyecto de ley que cuestiona la penalización a la mujer que aborta, se activan unos reflejos “antiabortistas” que permanecen inertes mientras las mujeres simplemente abortan, clandestinamente, cada día.

Independencia debida
La Diaria, 24 de Julio, 2007. Mónica Xavier pidió a legisladores "no ceder ante presiones de nadie" en debate por despenalización. Formato pdf, página 2.

A veces ilegal
La Diaria, 19 de Julio, 2007. Un hombre fue ayer a una comisaría a denunciar que le pagó a una mujer la realización de un aborto. Lo mandaron para su casa para que reflexione a ver si pasa la dirección de la clínica de abortos clandestina. La acción vuelve a poner en debate el hecho generado con las firmas de miles de ciudadanos (incluyendo ministros y legisladores) que reconocieron haberse realizado, practicado o colaborado con la concreción de algún legrado. Formato pdf, en Página 2 amplia información.

FA sigue adelante con despenalización del aborto
Jueves 5 de Julio de 2007, El País. En septiembre u octubre lo aprobaría el Senado. La aprobación de los primeros seis artículos de la iniciativa se produjo a pocos días que actores políticos y sociales, presentaron ante el Parlamento su rechazo a la decisión de la Justicia de procesar a una mujer por haberse practicado un aborto y admitir públicamente que también habían infringido la ley de 1934 que penaliza la interrupción voluntaria del embarazo, porque se lo habían practicado, lo habían financiado o acompañado a quienes habían decidido interrumpir el proceso de gestación.

El vicepresidente Rodolfo Nin Novoa reconoció estar a favor de la despenalización del aborto
Canal 12, 29 de junio.. Quienes se reunieron con Nin Novoa y le entregaron 6.000 firmas, confesaron haber abortado alguna vez en su vida. En la carta entregada al vicepresidente, las mujeres se solidarizaron con una joven que fue procesada semanas atrás por abortar. Informe completo y declaraciones en video.

Defienden secreto profesional médico
El País, 30 de Junio. Facultad, SMU y FEMI no denuncian a quien aborta.

Nin propone tratar en el Parlamento el tema del aborto
El Espectador, 29.06.2007. El vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, aseguró que el país necesita realizar una profunda reflexión sobre el aborto, y destacó que el ámbito más adecuado es el Parlamento, donde radica un proyecto de ley sobre la salud sexual y reproductiva.

'
Parirás tus hijos con dolor...'
Voces del Frente, por Jacqueline Chouhy. Por la muchacha de 20 años, desnudando la hipocresía de una sociedad y sus representantes que no han sido hasta ahora capaces de modificar una ley que no la representa,

Mónica Xavier y Glenda Rondán analizaron el proyecto de ley de salud sexual
14.10 - AM Libre "La normativa que contenga la despenalización del aborto no obligará a ninguna mujer a que lo haga". Se registran más de 30 mil abortos por año, una ilegalidad discutible en los hechos ya que diferentes encuestas muestran que entre un 61% y un 68% de la población está a favor de la despenalización del aborto.

Campaña en Uruguay
Página 12, Domingo 17 de Junio, 2007. Miles de uruguayos se sumaron esta semana a una campaña de protesta contra el procesamiento de una joven por realizar un aborto, justo cuando uno de los debates en el país es un proyecto de despenalización presentado en el Congreso.

Uruguay: campaña por Internet cosecha apoyo para el aborto
Montevideo, Uy., 14 junio 07 (CIMAC/SEMlac) Por Cristina Canoura. Actualmente, existe un proyecto de ley, detenido desde hace un año en el Senado, que prevé la legalización del aborto cuando este se realiza en el transcurso de las primeras 12 semanas de gravidez. El presidente de la República y jefe del primer gobierno de izquierda del país, Tabaré Vázquez, ya anunció su intención de vetar esta normativa en caso de ser aprobada.

Uruguayos/as lanzan blog para legalizar el aborto
Texto en inglés.- 11 de Junio, 2007J - Reuters. Escritores, músicos y dos ministras se han unido a la iniciativa de legalizar el aborto luego que una mujer de 20 años fuera procesada luego de realizarse la intervención.

Mujer uruguaya procesada por aborto
Texto en inglés. 13 de junio, 2007. Revista Salon, EEUU.

Estado ¿dónde estás y dedicado a qué?
La Diaria, página 2, 11 de Junio 2007. Pdf. Por Rafael Sanseviero.
La solidaria autoinculpación de miles de uruguayos con una mujer procesada por delito de aborto está interpelando al Estado uruguayo. Éste por el momento responde con esa difusa “sabiduría” que en las instituciones es autismo funcional y en las personas fingir demencia.

Sí en mi nombre
Semanario Brecha, 8 de Junio de 2007. por Lucy Garrido. . Soy una "abajo firmante" porque quiero que el Poder Legislativo que hemos elegido se sienta apoyado y pueda debatir y votar el Proyecto de ley de defensa de la salud reproductiva. Tabaré Vázquez tiene todo el derecho a pensar como se le de la gana, pero el Presidente no tiene derecho, antes que una ley sea votada, a esgrimir su poder de veto: es presidente, no tutor. Ni esta mayoría ciudadana es incapaz de saber lo que le conviene, ni los legisladores son niños que deban obedecer. Por

“La sociedad uruguaya ha derogado de hecho la ley que penaliza el aborto”
El Espectador, 4 de Junio 2007. La “indignación” por el procesamiento de un mujer de 20 años por el delito de aborto, está detrás de la campaña en la que ya más de 800 personas han reconocido haberse practicado un aborto o haber ayudado a que se concretara, explicó el ex diputado comunista Rafael Sanseviero, actualmente sin actividad partidaria y uno de los promotores de la iniciativa. Se trata, dijo, de una “acción ciudadana de amparo hacia las mujeres que abortan”.

Legisladores admiten haber abortado
El País, 2 de Junio de 2007.Si bien el Código Penal establece que los funcionarios públicos están obligados a denunciar delitos, porque si no incurren en encubrimiento, jerarcas y legisladores admitieron haber colaborado con abortos o haberse practicado uno.

Asumamos la violación de la Ley 9.763
La Diaria, 1º de Junio de 2007. Página 3, pdf.

Que nadie se meta en la cama que no le corresponde
Por Carlos Santiago, Bitácora, 31 de Mayo 2007.La diferencia conceptual y porcentual entre la opinión parlamentaria y la verificada en la opinión pública en torno a un tema tan capital como la despenalización del aborto, es sorprendente.

Aborto: tras caso judicial consultas no bajaron
El País, 30 de Mayo, 2007. SMU y FEMI harán declaración pública de "confidencialidad".

61% respalda la despenalización del aborto
Fuente: El Espectador. La población uruguaya está básicamente a favor de la despenalización del aborto, según una encuesta difundida el 25 de mayo de 2007.

El aborto ilegal procesa la libertad
Por Gillermo Garat. La Diaria, 24 de Mayo de 2007. Formato pdf, ver el artículo en páginas 3 y 4.

Diez dichos de "amparo" a favor del aborto
Por Rafael Sanseviero, La Diaria, 23 de mayo de 2007 Información de diferentes medios de prensa.

Confidencialidad y MSP
Repercusiones en la prensa, procesamiento por aborto. El 20/05/2007, se publica en EL País el siguiente artículo de Eduardo Delgado.

Aborto: cuando las leyes se enfrentan a la práctica
Cobertura del tema, por Eduardo Delgado, para EL País. 19/05/2007.

La joven procesada por aborto “no fue denunciada por el equipo sanitario”
Directora del Hospital de la Mujer: "Las mujeres deben saber, trabajamos bajo la confidencialidad del caso". 18 de mayo, 2007.

Procesamiento por aborto en Uruguay
Procesamiento por aborto abre polémica; amplían prevención. El País, 17 de Mayo de 2007. Pdf.

Secreto profesional bajo sospecha
Se rompieron los códigos entre médico y paciente. Nota publicada, en La República el 17/05/2007.

Sobre la ética de la confidencialidad
Declaraciones de Lilián Abracinskas, coordinadora Ejecutiva de CNSmujeres, publicadas en El País, el 17/05/2007.

Despenalización del aborto, veto presidencial y opinión pública
El martes 13 de Marzo de 2007 el presidente Tabaré Vázquez se reunió con una delegación de mujeres para analizar una nutrida agenda de género. Muchos fueron los resultados positivos de esta reunión. Sin embargo, sobre la Ley de Salud Reproductiva no hubo avances, y el Presidente reiteró su posición de anteponer el veto presidencial, en caso de que el Parlamento la aprobara. Constanza Moreira, 19 de Marzo, 2007.

 

Publicado por Ciudadanos y ciudadanas

 
 

Artículos del Código Penal
Título XII (de los delitos contra la personalidad física y moral del hombre)
 
CRONOLOGÍA
 

ETICA MÉDICA
Declaración emitida por la Facultad de Medicina en conjunto con el Consejo Arbitral del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y el Tribunal de Ética de la Federación Médica del Interior (FEMI).

DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD
17 de Julio, 2007 - Declaración del CDC ante el procesamiento por delito de aborto de una joven, el 16 de mayo.
 

PRENSA
La República, 25 de Julio de 2007. Jueza investigará si existe "apología del delito" en una página web que reivindica despenalización del aborto.
 

CARTA DE LA MADRE DE LA MUJER PROCESADA POR ABORTO
Carta entregada a Agustina Navarro, productora del programa "A Conciencia", que será conducido en Canal 12 por Victoria Rodríguez. La señora expresó su deseo de ver publicada la carta en este sitio.

COMENTARIOS
Enviados, junto con su adhesión,  por ciudadanas y ciudadanos.
 
Organizaciones
Las organizaciones y grupos que deseen apoyar esta iniciativa pueden sumarse enviando un mail a participa@ciudadania.org.uy  
 
   

Fuenteovejuna
Hemos infringido la ley 9.763 en la acción o en la complicidad con la acción. Todas y todos somos la mujer de 20 años procesada.